Gasto público
Aragón tiene 15.000 funcionarios más que hace cuatro años y ha disparado la cifra de interinos
La EPA destapa el abuso de los contratos de interinidad por parte de las administraciones públicas de la región
El sector público aragonés sigue engordando tras haber sumado otros 15.000 funcionarios en los cuatro últimos años . Así lo pone de manifiesto la última Encuesta de Población Activa (EPA), en la que también se evidencia cómo las administraciones públicas de la región abusan de los contratos de interinidad. De hecho, la EPA revela que mientras el número de empleados públicos de carrera disminuye, el de interinos se ha disparado .
Entre los ayuntamientos, diputaciones provinciales, el Gobierno autonómico y la administración periférica del Estado asentada en esta región suman actualmente un total de 112.400 asalariados, según la última EPA que ha publicado esta semana el Instituto Nacional de Estadística. Hace cuatro años eran 97.600 los que estaban a sueldo del sector público en Aragón. En solo cuatro años, 14.800 más. La cifra no solo incluye a los funcionarios de carrera sino también a la nutrida lista de interinos, así como al personal tanto fijo como temporal que están a sueldo en los múltiples organismos, fundaciones, empresas públicas y entes que dependen de las distintas administraciones públicas.
De esos 112.400 empleados públicos que hay actualmente en Aragón, aproximadamente la mitad dependen del Gobierno de Aragón , ya sea como trabajadores de su administración autonómica o en sus variados organismos dependientes.
La EPA pone de manifiesto que ese fuerte aumento del número de empleados públicos que se ha producido en Aragón en los últimos años se ha debido, en exclusiva, al incremento de los interinos . Se trata de una fórmula de contratación que, en principio, ha de ser extraordinaria y para cubrir necesidades circunstanciales muy concretas. Sin embargo, las cifras apuntan a que se está haciendo un uso abusivo de esta figura contractual en el sector público, un mecanismo que, además, es menos transparente y que susceptible de realizarse con procesos selectivos menos rigurosos que los que la ley establece para la cobertura de puestos fijos.
Según la EPA, ahora hay en las administraciones públicas de Aragón hay 1.300 empleados fijos menos que hace cuatro años, pero 15.100 interinos más.
Este repunte en el número de asalariados en el sector público se viene produciendo desde hace años, después de los pasajeros ajustes que se pusieron en práctica en lo peor de la crisis, cuando la recesión colocó a España al borde de un peligroso precipicio y las administraciones recortaron temporalmente sus gastos, lo que abarcó al capítulo de personal. Pero este ajuste fue momentáneo: las administraciones volvieron a engordar sus plantillas en cuanto la economía empezó a remontar.