Economía

Aragón sumó 2.372 parados en octubre, pese a que creó 1.400 empleos netos

El empleo crece menos que la población activa, lo que hace repuntar el paro, que el mes pasado en Aragón a más ritmo que en el conjunto de España. En la provincia de Teruel se ha disparado un 9% en solo un mes, y casi un 7% en Huesca

R. Pérez

Aragón sumó 2.372 parados en octubre, lo que supone un repunte del desempleo del 3,77% en comparación con septiembre, seis décimas más que la media española . El paro repuntó el mes pasado en Aragón a más ritmo que en el agregado nacional, pese a que esta región creó 1.435 empleos netos en octubre. El problema es que la cifra de creación de empleo es insuficiente para absorber el incremento de la población activa.

Además, octubre volvió a confirmar la desaceleración que lleva meses instalada en el mercado laboral y en la economía en su conjunto. Esos 1.435 empleos netos que Aragón creó el mes pasado son casi 300 menos que los que generó en octubre de 2018. En un año, por tanto, la creación de empleo se ha recortado un 16% en esta Comunidad autónoma , en medio del contexto de ralentización que está afectando a la economía española en su conjunto.

Por provincias, el mes pasado la de Huesca destruyó 2.401 empleos netos, la de Teruel se quedó prácticamente igual -17 afiliados más a la Seguridad Social que en septiembre, según las estadísticas oficiales-, y la provincia de Teruel ganó 3.819 ocupados.

En lo que coinciden las tres provincias aragonesas es en el empeoramiento de las cifras de paro durante el último mes. Especialmente grave es la cifra que arroja la provincia de Teruel, donde el paro se ha disparado un 8,96% en noviembre, tras sumar 461 desempleados en solo un.

En la provincia de Huesca, el paro ha aumentado en 557 personas en octubre, lo que supone un fuerte incremento mensual del 6,82%. Y en la provincia de Zaragoza, en octubre aumentó el paro en 1.354 personas, lo que supone un incremento mensual del 2,73%.

El cómputo regional arroja un aumento del paro en octubre del 3,77%, frente al 3,18% que ha aumentado, de media, en el conjunto de España.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación