Historia y arte

Aragón retoma la restauración de su milenario Monasterio de San Victorián

Se invertirán 90.000 euros en el claustro, torre y refectorio de este monasterio ligado a los orígenes del Reino de Aragón

El Monasterio de San Victorián se encuentra en la comarca del Sobrarbe, en el Pirineo aragonés

R. Pérez

El Monasterio de San Victorián (Pirineo oscense), que hunde sus raíces en la España visigoda, va a entrar en una nueva fase de restauración. Será modesta en presupuesto, pero sustancial por lo que supondrá para revitalizar turística y culturalmente este más que milenario conjunto monástico, según han indicado fuentes de la Consejería aragonesa de Cultura.

En las obras que se emprenden ahora se invertirán 90.750 euros y durarán tres meses. Se centrarán en reparar las cubiertas de la iglesia del monasterio y, sobre todo, en acondicionar el claustro, la torre y lo que queda del refectorio, biblioteca y espacios anexos de este conjunto monástico que está íntimamente ligado a los orígenes y desarrollo del Reino de Aragón .

Esto permitirá abrir a las visitas turísticas todas esas zonas del viejo monasterio situado en El Pueyo de Araguás (oscense comarca del Sobrarbe) y que empezó a rehabilitarse en los años 90 del siglo pasado. En 2015 se acometió otra modesta fase de rehabilitación .

Desde agosto de 2011 funcionan visitas turísticas guiadas, pero quedan restringidas a la iglesia, debido a que el resto de espacios no reúnen las condiciones necesarias para poder estar abiertas al público. Y justo esto es lo que se quiere subsanar ahora. Desde agosto de 2011, el Monasterio de San Victorián ha recibido más de 13.000 visitantes a través de esos recorridos turísticos guiados por este antigua cenobio.

Según han destacado las mismas fuentes, las obras de acondicionamiento que se van a llevar a cabo en los próximos tres meses permitirán abrir al público el iglesia, el refectorio, la biblioteca y espacios anexos del monasterio, lo que supone «no solo un avance en la recuperación de este conjunto histórico-artístico, sino abrir al público espacios en los que comían, estudiaban, vivían y trabajaban los monjes que habitaron este monasterio durante siglos».

El Monasterio de San Victorián acumula más de mil años de historia. Está documentado ya en el siglo X , pero se da por seguro que su origen es muy anterior. La configuración actual de este conjunto monástico corresponde mayoritariamente a la profunda reedificació y reforma arquitectónica que se llevó a cabo en el siglo XVI.

La Desamortización del siglo XIX supuso el fin de la vida monástica en este cenobio. Su último abad murió en 1844 fuera de sus muros, en el Monasterio de San Juan de la Peña, al que marchó cuando fue desalojado el convento de San Victorián.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación