Empleo

Lambán riega con millones de euros a sindicatos, patronales y asociaciones para «apoyar» a los parados

El Gobierno aragonés reparte 4,15 millones de euros entre 33 entidades para asesorar a parados de larga duración o mayores de 45 años. UGT, CCOO, CEOE y la Cámara de Comercio, entre los beneficiados por este nuevo reparto de fondos públicos

Imagen de archivo de parados haciendo cola a las puertas de un oficina del Instituto Aragonés de Empleo F. S.

R. P.

El Gobierno de Aragón ha aprobado un nuevo y multimillonario reparto de fondos públicos entre sindicatos, organizaciones empresariales y asociaciones para que «apoyen», asesoren y guíen a parados de larga duración o mayores de 45 años. Es decir, para costear servicios externos al Instituto Aragonés de Empleo (Inaem), enclavados en entidades tales como UGT, CCOO, la patronal CEOE o la Cámara de Comercio.

La lista de entidades que se van a beneficiar de este multimillonario reparto de fondos públicos es amplio: un total de 33, según acaba de anunciar el Ejecutivo que preside el socialista Javier Lambán. La factura ascenderá a un total de 4,15 millones de euros, que será financiada con los fondos europeos para la reactivación económica, los denominados REACT-EU.

Esos más de 4 millones de euros costearán el funcionamiento de servicios externos que ofrecerán «apoyo personalizado» a esos parados, para asesorarles en sus «procesos de búsqueda de empleo».

Entre esas 33 entidades que se nutrirán de este multimillonario reparto de fondos figuran, entre otras, la Fundación Laboral de la Construcción, CEOE, UGT, CCOO, Cámara de Zaragoza, las fundaciones Rey Ardid y Federico Ozanam, Atades y Cruz Roja. «Gracias a este nuevo programa de subvenciones, todas ellas van a desarrollar a lo largo de doce meses diversas actuaciones teniendo en cuenta las necesidades concretas y las características de cada persona para mejorar sus condiciones de empleabilidad y su cualificación profesional», afirmó el Gobierno aragonés en un comunicado difundido este lunes.

Entre otros servicios, se prevé que esas oficinas elaboren «un diagnóstico y un itinerario personalizado» para los parados a los que atiendan. También les darán «asesoramiento en técnicas de búsqueda de empleo y apoyo al emprendimiento; herramientas para mejorar sus competencias digitales; formación técnico-profesional para mejorar su cualificación; actuaciones de desarrollo personal; contacto con las empresas, o información útil sobre el mercado laboral».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación