Coronavirus
Aragón reimplanta la «nueva normalidad» tras más de dos meses de rebrotes
El Gobierno de Lambán da por controlada la segunda ola del Covid en Aragón, que ha dejado casi 400 muertes y 21.000 contagios
![Sira Repollés (PSOE), consejera aragonesa de Sanidad](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2020/09/03/aragon_srepolles-k1GG--1248x698@abc.jpg)
Aragón ha decidido reimplantar la «nueva normalidad» y dar por finalizada la alerta sanitaria que hizo volver a «fase 2» al 70% de los aragoneses a mediados de junio. Eso pese a que, ahora, la tasa de contagios supera claramente la que se daba por aquel entonces. Sin embargo, el Gobierno aragonés da por controlada la segunda oleada del coronavirus en esta región, tras haberse reducido drásticamente la cifra de infecciones en las últimas cuatro semanas y consolidarse la tendencia descendente.
[Aragón notificó este jueves otras 14 muertes por coronavirus en la última semana]
La «nueva normalidad» regresó a Aragón este viernes, con la publicación de la orden del Gobierno regional en la que se detallan también las restricciones se eliminan y las que se suavizan respecto a las que se implantaron cuando se reactivó la alerta sanitaria, a principios de verano.
Los rebrotes comenzaron en Aragón a finales de junio, nada más levantarse el estado de alarma en España. Los primeros focos surgieron en cuatro comarcas fruteras limítrofes con Cataluña, que fueron las primeras en retroceder a «fase 2», el 22 de junio. Luego surgieron los rebrotes en Zaragoza capital y se extendieron a otras zonas de la región.
El 13 de julio, el Gobierno de Aragón hizo retroceder a Zaragoza capital, a su comarca y a Huesca capital a la «fase 2», la misma en la que ya se encontraban desde finales de junio cuatro comarcas limítrofes con Cataluña. Y se endurecieron las restricciones ante una escalada que iba a convertir a Aragón, durante semanas, en el peor foco regional de coronavirus de toda Europa .
El pico de esta segunda oleada de Covid-19 se produjo en Aragón en los primeros días de agosto. Llegó a superar la media de 600 contagios diarios. En las siete últimas jornadas, el promedio es de 275 casos diarios , menos de la mitad que hace un mes, pero más que cuando se disparó la alerta sanitaria, el 13 de julio.
La diferencia con lo que ocurría hace dos meses es que, en aquel momento, aunque había menos contagios detectados que ahora, la propagación se estaba multiplicando de forma acelerada, mientras que en estos momentos la tendencia es descendente, lo que se refleja también en una menor presión hospitalaria -en esta región hay medio millar de pacientes ingresados por el Covid-.
Desde que comenzaron los rebrotes del coronavirus en Aragón, a finales de junio, esta región ha sumado 21.000 contagios y casi 400 fallecidos . Desde que empezó la pandemia ha reconocido oficialmente 1.180 defunciones por Covid-29.
Esta segunda oleada del coronavirus ha lastrado el verano en Aragón, en lo social, en lo sanitario y también en lo económico. Los datos de destrucción de empleo y de aumento del paro que ha dejado agosto dan fe de ello: Aragón perdió otros 2.600 puestos de trabajo el mes pasado, ahora tiene 11.000 ocupados menos que hace un año, y en agosto fue una de las tres regiones con mayor tasa de destrucción de empleo.
Noticias relacionadas