Coronavirus

Aragón registra el récord oficial de contagios desde que empezó la pandemia: 272 en 24 horas

Al menos uno de cada tres nuevos contagios que se detectan pertenecen a cadenas de contagio incontroladas y las llamadas al 061 por cuadros Covid se han disparado un 380% en quince días

La consejera aragonesa de Sanidad, Sira Repollés (PSOE), en la rueda de prensa en la que llamó a los zaragozanos a autoconfinarse y cerrar Zaragoza de forma voluntaria Efe
Roberto Pérez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Aragón notificó este jueves la mayor cifra oficial de contagios de coronavirus que ha reportado desde que empezó la pandemia . Desde que apareció el primer caso en Aragón, a finales de febrero, el Gobierno de Javier Lambán no había tenido que reportar ningún día tantas infecciones como las que este jueves ha comunicado: 272 en solo 24 horas , que supera el récord que había hasta ahora de 266 casos diarios, registrado el 29 de marzo, en plena explosión de la pandemia.

Ante la evidencia del dato, las autoridades autonómicas admiten que la situación es muy preocupante. Tanto que este jueves, para no tener que pedir una orden legal de cierre total de Zaragoza, el Gobierno de Lambán ha solicitado a los habitantes que se autoconfinen en la capital aragonesa , que nadie salga de la ciudad si no es estrictamente necesario y que nadie entre en ella desde otros municipios.

Propagación descontrolada

Pero, aunque los datos evidencian la propagación descontrolada del coronavirus, con una escalada acelerada de contagios con la que no dan abasto los «rastreadores» sanitarios, al mismo tiempo la Consejería de Sanidad insiste en que el dato de ahora no es comparable a los de marzo-abril. Ahora –subrayan- se hacen miles de analíticas diarias, sostienen que eso les permite detectar la mayoría de contagios que se producen, a diferencia de lo que ocurría hace tres meses.

En cualquier caso, la realidad es cada vez más alarmante, hora tras hora. Y lo seguirá siendo durante días, según ha adelantado ya la consejera aragonesa de Sanidad, Sira Repollés. ¿Hasta cuándo? No se atreve a pronosticarlo. «La situación es dinámica» , ha repetido en varias ocasiones al ser preguntada en la rueda de prensa de urgencia que ofreció este jueves por la tarde, en la que también evitó con insistencia decir qué medida pevén adoptar si pasan los días y este grave rebrote no remite.

La Consejería aragonesa de Sanidad dice que en «casi el 70%» de los nuevos casos que se detectan se puede «trazar el origen del contagio». Es decir, «rastrear» los contactos e intentar contener la propagación. Pero, aún dando por bueno el dato, significa que al menos el 30% de los nuevos casos están incontrolados a efectos de control epidemiológico efectivo en Aragón. Y, hora tras hora, los casos incontrolados multiplican el riesgo de propagación.

Escalada continua

El viernes pasado, Aragón notificó 59 contagios detectados en 24 horas. La cifra parecía ya un despropósito a la vista de la escalada y de la escasa incidencia que se había dado un par de semanas antes. Pero esos 59 contagios parecen una nimiedad con los datos que se dan ahora. El martes se comunicaron 83 nuevos casos, el miércoles 166, este jueves 272… Y el pronóstico oficial es que la cifra va a seguir escalando.

La mayoría de los casos se concentran en Zaragoza. Pero también preocupa que cada vez hay más focos repartidos por el resto de Aragón.

En Zaragoza capital se han pasado de detectar apenas una decena de casos diarios hace tres semanas, a 166 este jueves, tras días de una escalada continua.

De cómo se está disparando la incidencia del Covid en Aragón da fe otro dato, el del fuerte aumento de casos que llegan a las consultas de los médicos de Atención Primaria y las llamadas al teléfono del servicio autonómico de Sanidad. Solo en lo relativo a llamadas de personas que presentan síntomas o indicios compatibles con Covid, se ha pasado de 127 hace un par de semanas, a las 609 que se produjeron este miércoles, según ha informado la Consejería de Sanidad.

Barbastro, otra zona que pasa a fase 2

Desde el martes pasado, el 70% de la población aragonesa está instalada en una descafeinada fase 2, de limitadas consecuencias prácticas porque no existe estado de alarma, son él son menores las restricciones que se pueden aplicar y, además, a pie de calle es patente estos días –al menos hasta ahora- que el control de las autoridades para hacer cumplir las normas es escaso. Zaragoza da fe de ello, pese a ser el foco más crítico del rebrote.

En la capital aragonesa la escalada de casos es espectacular, a un ritmo tal que no hay «rastreadores» suficientes para delimitar los contactos de riesgo de los contagiados y definir a qué cadena de transmisión pertenecen todos ellos. La propagación comunitaria es un hecho desde hace días, como han acabado reconociendo también las autoridades. Y no solo en Zaragoza, también en la ciudad de Huesca.

Además, la zona sanitaria de Barbastro se ha unido a los territorios de Aragón que están formalmente en fase 2 desde hace días: Zaragoza capital, su comarca y Huesca capital, desde el pasado martes; y las cuatro comarcas limítrofes con Cataluña de La Litera, Bajo Cinca, Cinca Medio y Bajo Aragón-Caspe, que llevan en esta situación desde hace casi un mes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación