Economía
Aragón registra su cifra más baja de paro de los diez últimos años
La creación de empleo está consiguiendo asentar población en los focos que más están tirando del mercado laboral
La creación de empleo que acumula Aragón desde hace seis años ha logrado situar su cifra de paro en los niveles más bajos en más de diez años . Y, además, está contribuyendo a asentar población e incluso a captar mano de obra de otras regiones.
El dato de los doce últimos es revelador al respecto: de mayo de 2018 a mayo de este 2019, Aragón ha creado más de 15.000 empleos netos, mientras que ha reducido el paro en apenas 3.500 personas. Es decir, ha habido casi 12.000 empleos que han sido ocupados por jóvenes que se han incorporado al mercado laboral o por trabajadores llegados de fuera de la región . Eso explica que el paro haya bajado menos que lo que ha aumentado el empleo.
Es un fenómeno que, sin embargo, no se da por igual en toda la Comunidad autónoma. Hay núcleos que continuan anclados en una lenta recuperación económica, cuando no en una parálisis laboral, y eso hace que la reducción del paro en esos lugares venga más dada por el envejecimiento o el éxodo poblacional que por la creación real de nuevos puestos de trabajo.
A nivel general, sin embargo, en términos agregados, la economía aragonesa está logrando bajar el paro a base de un fuerte ritmo de creación de empleo que está actuando como barrera de contención a la crisis demográfica.
Según los últimos datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), el paro registrado en Aragón durante el mes de mayo de 2019 ha disminuido un 4,74% respecto a abril, de manera que la Comunidad Autónoma contaba al finalizar el mes con 60.731 parados inscritos en las oficinas públicas de empleo, 3.019 personas menos que a finales de abril y 3.475 menos que en mahyo del año pasado, lo que supone una caída del 5,31% en tasa interanual.
Según han destacado desde el Gobierno aragonés, la disminución anual del paro registrado en Aragón en mayo continuaba siendo de mayor intensidad entre los parados de larga duración. Así, de las 3.475 personas que han salido de las listas del paro, 2.317 de ellas (el 66,68%) llevaban inscritas más de un año en las oficinas públicas de empleo.
Según los datos de mayo, en Aragón el paro ha descendido más entre los hombres, con 1.716 parados menos que en mayo (-6,73% mensual), mientras que las mujeres paradas han disminuido en 1.303 personas (-3,41% mensual).
Por tramos de edad, las disminuciones mensuales fueron de 1.506 personas en el tramo entre 25 y 44 años (-5,90% mensual), de 1.178 personas en los mayores de 45 años (-3,69% mensual) y de 335 personas en los menores de 25 años (-5,35% mensual).
Atendiendo a los sectores productivos, el paro registrado descendió en mayo en todos los casos, con 1.528 parados menos que en abril en servicios (-3,55% mensual), mientras en agricultura la disminución fue de 876 parados (-24,35% mensual), así como 321 parados menos en industria (-4,49% mensual) y 198 personas menos en construcción (-4,88% mensual). Por último, en el colectivo de parados sin empleo anterior se produjo una disminución de 96 personas (-1,63% mensual).
Noticias relacionadas