Economía

Aragón, la región española en la que más está cayendo el mercado inmobiliario

La vivienda de segunda mano se ha depreciado en Zaragoza capital un 2% en los útimos doce meses

La crisis del Covid ha desplomado las compraventas y ha depreciado la vivienda F. S.

R. P.

Aragón es la región española en la que más está cayendo el mercado inmobiliario , la comunidad donde más se han enfriado los precios, con severos retrocesos en la mayor parte de la región, Zaragoza capital incluida. De las tres capitales de provincia aragonesas, solo Huesca se salva, de momento, de la caída de precios en la compraventa de vivienda.

Según el informe mensual de precios de venta del portal inmobiliario Pisos.com, la vivienda de segunda mano en Aragón en noviembre de 2020 tuvo un precio medio de 1.260 euros por metro cuadrado. Es un 1,43% menos que en octubre, el segundo más abultado del país. En términos interanuales -en comparación con noviembre de 2019-, el precio medio de compraventa de la vivienda usada se ha anotado un inapreciable incremento del 0,09%, «el menos marcado del cómputo nacional», según el informe de ese portal inmobiliario.

Aragón fue la quinta autonomía más barata del país en noviembre, por detrás de Castilla-La Mancha (890 €/m²), entre otras. Y las urbes de Teruel y Zaragoza son las que más han notado el enfriamiento del mercado inmobiliario aragonés.

En noviembre, el precio medio de la vivienda usada en la ciudad de Zaragoza quedó en 1.627 euros por metro cuadrado, un 0,68% menos que en octubre y un 1,99% inferior al de hace justo un año .

En Teruel capital , noviembre se cerró con un precio medio de la vivienda usada de 1.181 euros por metro cuadrado, un 0,13% menos que el mes anterior y un 2,65% menos que hace justo un año .

De esta tendencia de desplomes solo se salva Huesca capital , que se anotó en noviembre un repunte del 0,52%, según el informe de Pisos.com, y que acumula un incremento interanual del 3,69% .

«El mercado de la vivienda sigue asumiendo muy lentamente el impacto del coronavirus en los precios de venta», comenta director de Estudios de Pisos.com, Ferran Font. «El efecto de la crisis sanitaria en el sector inmobiliario está siendo contenido, y aunque hemos visto cómo las cifras de compraventas e hipotecas han bajado a mínimos en los meses más duros, poco a poco van remontando, aunque todavía tardaremos varios meses en situarnos en los niveles previos a la pandemia», afirma Font.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación