Sociedad

Aragón recibe 500.000 toneladas de alimentos para más de 30.000 hogares necesitados

El cargamento ha sido enviado por el Ministerio de Agricultura, que realizará otro envío tras el verano

La delegada del Gobierno en Aragón, Pilar Alegría, visitó las instalaciones del Banco de Alimentos de Aragón

R. P.

El Banco de Alimentos de Aragón y Cruz Roja han recibido 500.000 toneladas de comida que distribuirán entre más de 30.000 hogares necesitados, la mayoría en Zaragoza capital. Este cargamento ha sido aportado por el Ministerio de Agricultura , al amparo del «Programa 2020 de ayuda alimentaria a las personas más desfavorecidas», que a su vez se nutre del Fondo Español de Garantía Agraria.

En total, Aragón ha recibido 515.726 kilos de alimentos. En la provincia de Zaragoza -mayoritariamente en la capital- se distribuirán algo más de 400.000 kilos, valorados en 332.000 euros, que serán distribuidos a más de 28.000 hogares. En la provincia de Huesca se repartirán 46.000 kilos, que previsiblemente llegarán a unos 3.300 hogares. Y en la provincia de Teruel se distribuirán unos 32.000 kilos de comida, de la que se beneficiarán 2.335 hogares.

La delegada del Gobierno en Aragón, Pilar Alegría , visitó este martes el Banco de Alimentos de Aragón y Cruz Roja. Lo hizo acompañada por el subdelegado en Zaragoza, Fernando Beltrán. La delegada del Gobierno ha adelantado que, tras el verano, Aragón recibirá un nuevo cargamento de comida aportado por el Ministerio.

Pilar Alegría destacó el trabajo del Banco de Alimentos y agradeció a sus voluntarios la labor que realizan. «Fruto de la crisis por el Covid-19 el número de familias que necesitan estas ayudas está aumentando y este tipo de colaboración es más que necesaria», explicó Alegría.

Por su parte, el director del Banco de Alimentos de Zaragoza, José Ignacio Alfaro, indicó que la entrega de alimentos por la crisis del coronavirus se ha «disparado un 30%». Se atiende a unas 27.000 personas en Zaragoza capital.

La Federación Española de Bancos de Alimentos y Cruz Roja , a través de sus seis centros de almacenamiento y distribución en Aragón, son las encargadas de distribuir estos alimentos que reciben del Fondo Español de Garantía Agraria a 95 organizaciones de nuestra comunidad.

Se trata de alimentos básicos, variados, nutritivos, poco perecederos, de fácil transporte y almacenamiento. La “cesta de alimentos” adquiridos incluye arroz, alubias cocidas, leche entera UHT, aceite de olivan, atún de conserva, sardina en conserva, carne en conserva (magro), pasta alimenticia, tomate frito, galletas, macedonia de verduras, fruta en conserva, batido de chocolate y tarritos infantiles de fruta y de pollo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación