Sociedad

Aragón, que recauda 40 millones gracias al juego, solo dedica 25.000 euros a prevenir las ludopatías

Las subvenciones para acciones de prevención suponen apenas el 0,06% de las tasas por juegos de azar

La asociación aragonesa de ludópatas en rehabilitación advierte que la patología afecta cada vez a más jóvenes F. Simón

Roberto Pérez

Las ludopatías son un problema creciente en Aragón; «descontrolado», según Azajer, la asociación aragonesa de jugadores de azar en rehabilitación. Sin embargo, la inversión pública en prevención de ludopatías es ínfima en comparación con lo que la Administración recauda en esta región con la tasa sobre el juego.

En Aragón, el Gobierno regional recauda anualmente alrededor de 40 millones de euros a costa de lo que los aragoneses se gastan en tragaperras, apuestas, bingos o casinos. En concreto, este año prevé embolsarse por esta vía 38,6 millones de euros. Pero solo el 0,06% de esa recaudación la invertirá en acciones para prevenir las ludopatías .

El Ejecutivo autónomo acaba de publicar la concovatoria de subvenciones para entidades sin ánimo de lucro que se dedican a concienciar a la población sobre el riesgo de las ludopatías y para rehabilitar a ludópatas. El total de subvenciones que el Gobierno aragonés dedicará este año a tal fin ascenderá únicamente a 25.000 euros. Es decir, tan solo 6 euros de cada 10.000 que va a recaudar con la tasa sobre los juegos de azar.

La cantidad dedicada a prevención dista, con mucho, de lo que Azajer ha reclamado insistentemente que debería destinar la Administración autonómica para evitar los dramas económicos y personales de los hogares que acaban sufriendo los efectos de las ludopatías.

Azajer, hace escasos meses, advirtió ante las Cortes de Aragón que el número de casos por esta patología se ha incrementado considerablemente durante las dos últimas décadas, y que cada vez aflora a edades más tempranas, ayudado por la proliferación del juego por internet.

Según esta asociación, más del 40 % de los ludópatas que acuden a ella para desengancharse del juego tienen menos de 25 años. Además, ha advertido que ha aumentado de forma preocupante el número de casos de ludópatas que acaban teniendo asociados problemas de adicción a alcohol y drogas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación