Coronavirus
Aragón prevé una avalancha de casos graves de coronavirus y proyecta un hospital de campaña
La capacidad disponible en las UCI se acorta día tras día
El Gobierno aragonés prevé una avalancha de casos graves de coronavirus y, para hacerle frente, está proyectando la creación de un hospital de campaña de gran capacidad. Sigue el concepto puesto en práctica en la Comunidad de Madrid y que ya se han dispuesto a replicar en otras regiones.
En el caso de Aragón, el director general de Salud Publica del Gobierno regional, Francisco Javier Falo , afirmó este martes que ya se está trabajando en este proyecto, aunque todavía no se sabe dónde se ubicará. Se da por hecho que será en Zaragoza capital, que es donde reside la mitad de la población de todo Aragón y donde radica la gran concentración de casos de coronavirus. Pero no se sabe en qué punto concreto se levantará este hospital de campaña. Tampoco se ha avanzado la capacidad que tendrá.
Falo ha indicado que los detalles se concretarán «en cuestión de horas o de días» . También ha explicado que, para su diseño y puesta en marcha, ya se está trabajando con empresas especializadas.
La creación del hospital de campaña es el siguiente peldaño de urgencia con el que el Gobierno de Aragón quiere hacer frente a una previsible avalancha de casos graves. Baraja la hipótesis de que sea de tal envergadura que no pueda ser atendido por los recursos disponibles en la red hospitalaria de la región, ni siquiera contando con los hospitales privados.
El problema no es solo que haya plazas disponibles en el conjunto de la red sanitaria, sino que esa disponibilidad exista en hospitales en concreto, en los puntos que concentran las mayores concentraciones de enfermos. El gran foco se concentra en Zaragoza y es en esos hospitales en los que hay una mayor presión.
Hay camas, «de momento»
«De momento, el sistema sanitario aragonés tiene capacidad» , afirmó este lunes el director general de Salud Pública de Aragón. El «de momento» es una prevención cargada de significado. De ahí que las autoridades sanitarias regionales se estén apresurando a habilitar nuevos centros y un hospital de campaña.
Según Falo, hasta este lunes por la mañana había menos de 2.000 camas disponibles en toda la red hospitalaria de Aragón, contando tanto los hospitales públicos como los privados, que ya se están gestionando bajo el mando único de las autoridades sanitarias de la región.
Pero, tras esa cifra de conjunto de camas que quedan libres, lo que no se ha detallado es si hay vacantes suficientes en los grandes hospitales de referencia de Zaragoza, que son los que más presión están registrando por el coronavirus.
Las UCI, cada vez más llenas
Respecto a las camas de UCI, quedan un centenar vacantes entre hospitales públicos y privados. La cifra no es muy elevada si se tiene en cuenta la escalada de casos graves y muy graves que se está produciendo en los últimos días. De ahí que se tenga que se estén proyectando con rapidez nuevos recursos y un hospital de campaña, porque hasta ahora hay capacidad en UCI, pero se teme que esas vacantes se agoten en los próximos días.
Lo que de momento no se ha previsto es crear hoteles-hospital. Es una alternativa que, hoy por hoy, no contemplan las autoridades sanitarias aragonesas.
Actualmente, las medidas que van a poner en práctica para ampliar la capacidad de la red sanitaria de hospitalización es la siguiente: por una parte, crear residencias de hospitalización intermedia, para cuadros severos, pero que no sean lo suficientemente graves como para tener que ir a un hospital -son los geriátricos de emergencias que se anunciaron el sábado y que este lunes se ha dicho que atenderán a personas de todas las edades, no solo a ancianos contagiados en residencias-. Y, por otra parte, el hospital de campaña que se está proyectando.
Noticias relacionadas