Coronavirus
Aragón «poda» su estadística oficial de muertos en residencias por el Covid
Borradas de golpe cinco defunciones que figuraron durante semanas en los registros de Sanidad, que reconoce haber iniciado una «depuración» estadística. En Aragón, más del 80% de los muertos por Covid se contagiaron en residencias
El último Boletín Epidemiológico que publica semanalmente el Gobierno de Aragón ha incluido un sorpresivo baile de cifras con el que se ha «podado» la lista oficial de muertos por coronavirus en residencias de ancianos . Según este boletín, emitido ayer jueves, Aragón acumula 760 defunciones por Covid-19 en residencias, cuando tanto en el boletín del 21 de junio como el del 28 de junio se reconocía que eran 765.
Esto ha dado como resultado un repentino descenso en el número de muertes en residencias que admiten las autoridades aragonesas, después de que esa lista haya estado creciendo sin freno desde que comenzó la pandemia. Desde la Consejería de Sanidad del Gobierno aragonés han justificado esta «poda» en una «depuración» estadística que está en marcha y que, según han avanzado, es de prever que reduzca todavía más la lista de muertes en residencias que se ha reconocido hasta ahora en Aragón, región que ha destacado en esta pandemia por el alto número de defunciones en geriátricos.
Hasta el 31 de mayo se reconocían oficialmente 738 muertes por contagios en centros residenciales de Aragón, el 7 de junio se elevaba a 758 -veinte más en solo siete días-, en las jornadas siguientes siguió creciendo esta dramática cifra hasta alcanzar las 765 defunciones el 24 de junio, y el mismo dato quedó reflejado en el informe oficial del 1 de junio. Pero, de repente, en el boletín hecho público este jueves se reflejan 760 muertes, cinco menos de las que se habían estado reconociendo durante semanas .
En Aragón, más del 80% de los muertos por coronavirus eran ancianos que se infectaron en residencias de tercera edad. De las 923 muertes por Covid-19 comunicadas en total por Aragón desde que empezó la pandemia, el 82% corresponden a víctimas de centros residenciales. Y esto contando exclusivamente los casos confirmados, los reconocidos oficialmente por las autoridades hasta este momento. Es decir, sin tener en cuenta otros casos sospechosos de defunciones por Covid-19 que no han llegado a incluirse en las estadísticas por no haberse confirmado mediante analíticas o por haber quedado fuera de los cómputos que han hecho públicos las autoridades.
«Depuración» estadística
Ahora, tras esta primera «poda» que el Gobierno de Aragón ha aplicado a la estadística de muertes en residencias, pueden venir más. A preguntas de ABC, desde el Ejecutivo que preside Javier Lambán aseguran que está en marcha una «depuración» de las estadísticas que han venido notificando hasta ahora. «Es un sistema de información que actualmente se está depurando y posiblemente se reducirá más la cifra de defunciones» , han indicado desde la Consejería aragonesa de Sanidad , después de casi cinco meses de pandemia.
«Se ha visto una sobrenotificación de mortalidad en el registro de residencias», indican las mismas fuentes para justificar la «poda» que ya ha empezado a aflorar en las estadísticas de ancianos fallecidos en geriátricos por el Covid. Las autoridades aragonesas sostienen, por ejemplo, que se han incluido en fallecidos por Covid a ancianos que, aunque se contagiaron y enfermeron por coronavirus en residencias, no está probado que fallecieran por esa causa sino por la concurrencia de otras patologías.
Las mismas fuentes afirman que esa «depuración» estadística se está realizando con una «revisión caso a caso». Pero hay que tener en cuenta que se trata de defunciones ocurridas hace semanas e incluso meses, sin que quepa realizar analíticas forenses con las que confirmar de forma fehaciente la circunstancia de la muerte. La Consejería de Sanidad dice que, ante ese imponderable, la «depuración» estadística se hará releyendo documentos, los historiales que consten sobre esos fallecidos.
De lo que no se ha hablado en esta «depuración» es de quienes pudieron haber muerto con sospecha de Covid y a los que no se les hizo analítica, por lo que no han constado en la lista de defunciones por coronavirus. Ni siquiera figuran en la estadística de contagios.
Se infectaron más de 120 residencias
Mientras tanto, las estadísticas oficiales del Gobierno de Aragón indican que, desde que comenzó la pandemia, se han visto infectados por el Covid-19 un total de 124 residencias , aunque también en este ha habido un baile de cifras oficiales. Así, hasta la semana pasada se hablaba de 125 residencias afectadas.
Entre todos esos centros han acumulado un total de 2.905 personas infectadas, según los últimos datos facilitados por las autoridades aragonesas. Y eso como mínimo, porque esa cifra incluye exclusivamente aquellos a los que se les realizaron pruebas analíticas, que escaseaban durante la primera etapa de la pandemia.
De esos 2.905 casos confirmados en residencias hasta la fecha, 760 han fallecido y 1.823 constan como recuperados en las estadísticas de la Consejería de Sanidad. Por tanto, a tenor de estas cifras oficiales, en estos momentos todavía hay 322 casos activos de enfermos de coronavirus que se han contagiado en residencias de Aragón , de los que siete se han contagiado en la última semana.
Todo esto mientras Aragón registra un severo repunte de contagios en diversos puntos de la región y tras haberse detectado cuatro nuevos focos de rebrote en las tres últimas semanas, si bien ninguno de ellos está ligado a residencias.
Noticias relacionadas