Coronavirus

Aragón pierde un contrato de 200 respiradores que pactó en China por 3 millones de euros

El Gobierno aragonés cree que el fabricante ha decidido vendérselos a otro comprador que le paga más, en plena crisis del coronavirus: «El mercado chino se está convirtiendo en un verdadero zoco», critica el Ejecutivo de Lambán

Sanitarios trasladando a un paciente de coronavirus en un hospital de China, país al que Aragón había comprado 200 respiradores que finalmente han sido vendidos a otro operador Reuters

R. Pérez

Aragón se ha quedado sin 200 respiradores que había comprado en China por algo más de 3 millones de euros para ampliar el número de camas destinadas a pacientes de coronavirus muy graves o críticos. La semana pasada, el Gobierno de Aragón anunció esos 200 respiradores, se dijo que iban a llegar a Zaragoza durante el fin de semana, pero no han aparecido porque el suministrador chino al que se los compraron ha roto unilateralmente el contrato, según ha asegurado el Ejecutivo aragonés.

El Ejecutivo regional que preside el socialista Javier Lambán ha criticado que el vendedor chino se negó a entregar esos 200 respiradores pese a que Aragón ya le había abonado el importe contratado. La consejera aragonesa de Presidencia, Mayte Pérez, ha indicado que creen que esa empresa china ha optado por quedárselos para venderlos a más precio a otro comprador.

«El mercado chino se está convirtiendo en un verdadero zoco», ha lamentado Mayte Pérez al describir la dificultad de contratar y de que se cumpla lo contratado en la compra de material y equipos sanitarios en China, al haberse dispardo la demanda internacional pro el coronavirus.

El resultado en este caso ha sido una operación frustrada que, además, ha obligado a reclamar el dinero que incluso se le abonó al vendedor chino. En total, la compra pactada y finalmente anulada se fijó en 3,1 millones de euros, que ya han sido recuperados por Aragón, según explicó este lunes la consejera regional de Presidencia.

Esta operación fue realizada por el Gobierno aragonés a través de la plataforma denominada Aragón en Marcha, tejida con la patronal Ceoe-Aragón para aprovechar empresas aragonesas con contactos en China y que pudieran intermediar para la adquisición de equipos y material sanitario.

Mayte Pérez ha explicado que, tras esta compra fallida, ya se está negociando con otros fabricantes y comercializadores internacionales para adquirir los respiradores con los que la Consejería aragonesa de Sanidad quiere reforzar su capacidad de UCI. Aun con todo, las mismas fuentes han destacado que esta región no tiene una necesidad acuciante de este tipo de equipos, puesto que todavía tiene disponibles más de 90 camas UCI con respirador en toda su red hospitalaria –tanto centros públicos como privados-. La capacidad libre es prácticamente una tercera parte de la total en camas UCI con respiradores.

En cualquier caso, la consejera aragonesa de Presidencia ha indicado que ya se ha pactado la compra de 20 respiradores con otro suministrador, al que también se está valorando adquirir otros 20 adicionales.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación