Economía
Aragón perdió 5.000 empleos en septiembre y el paro crece más del 2%
El mercado laboral se resiente, afectado por la desaceleración económica
![Parados esperando turno en una oficina del Inaem](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2019/10/02/aragon_inaem-kEYD--1248x698@abc.jpg)
Aragón perdió 5.000 empleos en septiembre. Exactamente, la región perdió 4.998 cotizantes a la Seguridad Social respecto al mes de agosto, como consecuencia del fin de la campaña estival, lo que pasa factura especialmente al turismo. De ahí que Huesca haya sido, con mucha diferencia, la provincia aragonesa donde se ha concentrado la destrucción de empleo en septiembre.
Según los datos oficiales que ha hecho públicos la Seguridad Social, la provincia de Huesca perdió 6.124 afiliados el mes pasado , mientras que en la provincia de Teruel desaparecieron 1.233 cotizantes. En la provincia de Zaragoza, sin embargo, en septiembre aumentó el empleo respecto a agosto: ganó 2.358 cotizantes el mes pasado.
En términos interanuales, respecto al mismo mes del año anterior, los datos siguen siendo positivos. Hay más trabajadores que hace un año. El problema es que la creación neta de empleo está perdiendo fuelle, como consecuencia de la desaceleración económica. Así, si entre septiembre de 2017 y septiembre de 2018 se crearon en Aragón 12.431 empleos netos, en los doce últimos meses han sido mil menos, 11.369 ocupados.
La patronal aragonesa ha advertido de los efectos que está teniendo la desaceleración económica en la creación de empleo y del reflejo que se aprecia también en las cifras de paro registrado.
El desempleo ha aumentado en septiembre en 1.380 personas respecto a agosto, lo que supone un repunte mensual del 2,24% , y deja la cifra total de parados en 62.863, aunque son 808 menos de los que había hace un año.
En septiembre, el paro ha subido en las tres provincias aragoneses, especialmente en Huesca (+7,29%), seguida de Teruel (+4,62%). En la provincia de Zaragoza, pese a haber creado empleo neto en septiembre, el paro ha repuntado un 1,22%, con 588 desempleados más que en agosto, porque los puestos que se han creado no han sido suficientes para absorber el aumento de la oferta de mano de obra.
CEOE-Aragón ha advertido que los datos demuestran que se sigue acusando el enfriamiento de la economía y que es preciso actuar. « Esto debe llevar a poner en marcha con agilidad políticas y medidas para favorecer la actividad y decisiones de inversión de las empresas, generadoras de más del 80% del empleo», han indicado desde la patronal aragonesa. Ha reclamado «un marco normativo y político estable, un mapa fiscal y de costes adecuado, que refuerce su competitividad, el crecimiento y la capacidad de adaptación a la realidad de cada empresa y sector».