Economía

Aragón ha perdido otros 400 agricultores en el último año y 1.500 en el último quinquenio

El erial avanza en el campo aragonés pese a los incentivos para la incorporación de jóvenes agricultores, que siguen demostrándose insuficientes para frenar el problema

Cada vez quedan menos agricultores y más envejecidos. Al campo aragonés llegan la mitad de los que se van F. Simón

Roberto Pérez

Aragón ha perdido otros 400 agricultores y ganaderos durante el último año. El dato confirma que las políticas de incentivo para rejuvenecer el sector siguen siendo insuficientes, incapaces de frenar una sangría que lleva muchos años vaciando el campo aragonés.

El balance que deja 2019 ahonda en el problema de la despoblación del medio rural , que sigue dependiendo de la actividad agropecuaria como gran sustento de actividad socioeconómica.

En el último quinquenio, el campo aragonés ha perdido unos 1.500 autónomos en el sector agropecuario , lo que agrava también el grave problema del abandono de explotaciones. Eso, a su vez, tiene dos consecuencias directas: pérdida de potencial de generación de renta; y menores oportunidades laborales en el medio rural. Los que dejan el sector no tienen quién les tome el relevo. Eso deja cada vez más campos yermos y reduce el censo de explotaciones ganaderas que quedan en activo en esta región.

Según los últimos datos oficiales disponibles sobre autónomos por sectores económicos -que llegan hasta el 30 de septiembre de 2019-, en todo Aragón aoebas quedan 15.000 autónomos en la agricultura y la ganadería , cuando hace un año eran alrededor de 15.500, hace cuatro años eran más de 16.200, hace cinco rondaban los 16.600… El desplome suma y sigue, sin freno.

El problema viene de lejos y deja un balance todavía más desolador si se analiza en perspectiva más amplia. Hace quince años, a finales de 2004, en esta región había 22.900 autónomos al frente de explotaciones agrícolas y ganaderas. Es decir, en quince años el campo aragonés ha perdido 7.800 profesionales.

Se van casi el doble de los que llegan

Son muchos más los que dejan el sector agropecuario que los que se incorporan a él. Son muchos más los agricultores y ganaderos que se jubilan que los jóvenes que deciden labrarse su futuro en este sector. En números redondos, por cada autónomo que se instala en el campo aragonés, dos lo dejan .

Los datos son rotundos: según el Gobierno aragonés, en los cuatro últimos años ha subvencionado con 90 millones de euros la incorporación de 1.400 nuevos jóvenes agricultores en la región; pero, según las estadísticas de la Seguridad Social, en este mismo tiempo Aragón ha perdido más de 1.100 autónomos agrarios. Uniendo las dos cifras resulta que en esta Comunidad autónoma, en cuatro años, se han dado de baja más de 2.500 agricultores y ganaderos, mientras que solo se han incorporado al sector 1.400 , y para esto último se han movilizado 90 millones de euros en subvenciones públicas .

Pese a que las estadísticas confirman el limitado alcance real de estas subvenciones para rejuvenecer el campo aragonés, el Ejecutivo autónomo ha anunciado que va a seguir trabajando en la misma línea, convencido de que el problema sería mucho mayor si no existieran esas ayudas.

10 millones de euros de subvención

El mes pasado se publicó una nueva convocatoria de subvenciones, la de 2020, con un presupuesto total de 10 millones de euros a repartir entre menores de 40 años que se den de alta como agricultores o ganaderos en Aragón. Se ofrece una ayuda básica por beneficiario de 20.000 euros como mínimo, que se puede incrementar si el solicitante cumple diversos criterios adicionales. El plazo para pedir estas ayudas finalizará el 15 de marzo.

De esos 10 millones de euros habilitados este año para la incorporación de jóvenes agricultores y ganaderos en Aragón, 5 millones son financiados con cargo a los fondos europeos de los fondos Feader, 2,5 millones los aporta el Gobierno aragonés y los 2,2 millones restantes el Gobierno central.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación