Economía

Aragón ha perdido más de 1.100 empresas en cuatro meses: 68 menos cada semana

La región pone fin a cinco años consecutivos de creación neta de empresas

Cartel de «Se alquila» en el escaparate de un local vacío V. Gómez

Roberto Pérez

Después de cinco años consecutivos de creación neta de empresas, Aragón vuelve a destruir tejido productivo . La región acabó el mes de septiembre, exactamente, con 1.174 empresas menos que en junio y con 310 menos de las que tenía hace justo un año , en septiembre de 2018.

El dato es significativo, no solo porque trunca la tendencia interanual de recuperación que arrancó a finales de 2013, cuando la crisis tocó fondo, sino también porque la destrucción de tejido empresarial ha sido abultada, a un ritmo medio de 68 empresas menos cada semana desde el pasado mes de junio. En cuatro meses, Aragón ha pasado de tener 42.470 empresas con asalariados a quedarse con 41.296, según los últimos datos oficiales disponibles.

La acelerada y gruesa pérdida de tejido productivo que se ha producido en los cuatro últimos meses ha hecho que el censo de empresas se haya anotado en septiembre su primera tasa interanual negativa desde hace seis años. Entre septiembre de 2017 y septiembre de 2018 se crearon en Aragón 381 empresas netas, pero en los doce meses siguientes se han fulminado 310. Es decir, en el último año se ha ido al traste el 81% de lo conseguido en los doce meses anteriores .

Hay que tener en cuenta que las cifras incluyen exclusivamente las empresas con asalariados , no cuenta los autónomos sin trabajadores a su cargo. Las más de 300 empresas netas que Aragón ha perdido en el último año son, por tanto, 300 plantillas menos de trabajadores, de mayor o menor tamaño.

La senda de destrucción de empresas en la que ha vuelto a entrar Aragón queda constatado en las estadísticas oficiales del Ministerio de Trabajo que ha recopilado ABC . Coincide con el marco de ralentización económica en el que está inmersa la economía de esta región, un contexto que se da de forma generalizada en el conjunto de España, aunque no afecta con la misma intensidad a todos los territorios.

La destrucción de empresas que se está dando en Aragón se refleja también en las cifras de empleo. La región crea ahora muchos menos empleos que en el quinquenio 2014-2018, cuando sumaba empresas , en vez de perderlas . Y la nueva coyuntura empieza a reflejarse también en la evolución del paro, como ha puesto de manifiesto la última EPA .

Entre septiembre de 2017 y septiembre de 2018, cuando Aragón ganó 381 empresas, generó prácticamente 15.000 empleos netos. Sin embargo, en los últimos doce meses, en los que ha perdido 310 empresas, su tejido empresarial ha creado del orden de 6.500 puestos de trabajo, 8.500 menos que en la anterior anualidad. Dicho de otra forma: en este tejido empresarial en retroceso, se ha desplomado la creación de empleo en más de un 50%.

Aragón tiene en la actualidad 41.296 empresas con asalariados, que suman un total de 419.776 trabajadores por cuenta ajena. La gran mayoría de ellos se concentran en el sector servicios. El 70% de las empresas con trabajadores que tiene Aragón se encuadran en el sector servicios, y entre todas ellas emplean a 280.000 personas, el 67% del empleo asalariado de todo el tejido empresarial aragonés.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación