Laboral
Aragón paga más de mil euros a patronal y sindicatos por cada parado al que asesoran
El Gobierno regional «subcontrata» este servicio con UGT, CC.OO., CEOE y Cepyme por 9,3 millones de euros
Las patronales CEOE y Cepyme-Aragón , y los sindicatos UGT y CC.OO. cobran del Gobierno aragonés más de mil euros por cada parado de larga duración al que asesoran , aunque no le logren encontrar un empleo. Si además ese parado consigue un trabajo, la «factura» que girarán patronales y sindicatos al Gobierno regional ascenderá a 1.762 euros. Y bastará para ello que el contrato de trabajo sea de tres meses de duración o que aguante el mismo tiempo tras darse de alta como autónomo.
A los efectos de este convenio, se considera parado de larga duración a todo aquel que lleva inscrito como demandante de empleo durante al menos un año, «360 dias durante los 540 dias anteriores a la fecha de su atencion» por parte de estas unidades de asesoría para el empleo de patronales y sindicatos.
Así consta en un convenio firmado entre el Ejecutivo aragonés PSOE-Chunta con CEOE, Cepyme-Aragón, UGT y CC.OO., cuatro organizaciones que al amparo de este acuerdo se pueden llegar a repartir -a partes iguales- 9,32 millones de euros. A razón de 2,33 millones de euros cada uno de estos dos sindicatos y dos patronales .
El Gobierno regional defiende la iniciativa porque considera que va a ser un mecanismo eficaz para insertar a parados de larga duración que hay en Aragón. Se conformará con que, con esos 9,32 millones de euros, se logre encontrar empleo -aunque sea temporal- a 1.500 parados de larga duración, al 25% de los 5.760 desempleados a los que la Administración autonómica encomienda asesorar a patronales y sindicatos, en vez de hacerlo directamente desde su Instituto Aragonés de Empleo (Inaem), organismo que tiene una plantilla de más de 400 empleados públicos. De hecho, es el propio Inaem el que «subcontrata» este servicio de asesoría para la inserción laboral a través de este convenio firmado con patronales y sindicatos.
El mismo convenio establece una «tabla de tarifas» para que UGT, CC.OO., CEOE y Cepyme-Aragón facturen al Gobierno regional por este programa de orientación e inserción laboral de parados de larga duración. La tarifa mínima es de 550 euros por parado, si se somete al menos a tres actividades del plan de asesoramiento contemplado en este convenio.
El importe se eleva a 1.178 euros si le imparten el programa completo de orientación: «perfil individualizado de empleabilidad»; «diseño de un itinerario personalizado para el empleo»; «tutoría de seguimiento» y «acciones de orientación». Si, además, ese parado logra un contrato de trabajo de al menos tres meses de duración, patronales y sindicatos facutrarán por él 1.762 euros.
Este nuevo plan de asesoramiento puesto en marcha en Aragón para la inserción laboral de parados de larga duración prevé llegar a 5.760 desempleados : 4.436 de la provincia de Zaragoza, 748 de la de Huesca y 576 de la provincia de Teruel.
Las cuatro patronales y sindicatos se comprometen también, al amparo de este programa, a buscar empresas y sectores que cuenten con posibilidades para ofrecer empleos.
Noticias relacionadas