Coronavirus

Aragón notifica otras cinco muertes por Covid en 24 horas y suma 37 en solo tres días

La oleada de contagios se ha frenado en los últimos días, pero cada vez hay más problemas en los hospitales

Sira Repollés (PSOE), consejera de Sanidad del Gobierno aragonés ABC

R. Pérez

Aragón ha registrado otras cinco muertes por coronavirus en las últimas 24 horas . Así lo indica el balance notificado este miércoles por la mañana por la Consejería aragonesa de Sanidad y relativo a los casos registrados la víspera.

Con estos cinco fallecidos se elevan a 37 las muertes por coronavirus que se han producido en Aragón en los tres primeros días de noviembre, después de un mes de octubre dramático , que dejó 278 muertos y 23.000 contagios .

Esta demoledora oleada que sufre Aragón ha convertido a esta región, otra vez, en uno de los peores focos de toda España, con tasas acumuladas que han superado los 1.100 contagios por 100.000 habitantes en 14 días.

Lo que se ha reducido levemente en las últimas jornadas ha sido el número de nuevos contagios. Es un dato alentador, pero que las autoridades sanitarias todavía acogen con cautela porque no tienen claro que la propagación esté descendiendo. Habrá que esperar varios días para comprobar si efectivamente es un cambio de tendencia o si ha sido un alivio momentáneo.

Aragón necesita urgentemente frenar la descontrolada tasa de contagios que arrastra desde hace semanas, porque su sistema sanitario está ya al límite . Su red hospitalaria cada vez tiene más problemas para atender los nuevos ingresos, ha tenido que restringir al máximo la actividad sanitaria no urgente y las UCI están saturadas. Aunque remitan los contagios, se da por hecho que los ingresos seguirán en aumento en las próximas semanas, por las fases en las que cursa la enfermedad.

Ayer miércoles se detectaron 819 nuevos contagios. En los tres últimos días se han contabilizado 2.169 infecciones.

En las últimas 24 horas, las zonas de salud con más casos notificados han sido Fraga (Huesca), con 30; Zuera (Zaragza), con 23, y las zonas sanitarias oscenses de Barbastro y Binéfar, con 22 y 21, respectivamente.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación