Sociedad

Aragón lanza su primer plan autonómico de subvenciones contra la despoblación

Serán financiadas con cargo al Fondo de Cohesión Territorial, que se creó hace un año y se dotó con 1,75 millones de euros

José Luis Soro (CHA), consejero de Vertebración Territorial del Gobierno aragonés Fabián Simón

R. P.

El Gobierno aragonés ha anunciado el lanzamiento de su primer plan autonómico de subvenciones para luchar contra la despoblación y para intentar repoblar municipios y comarcas castigados por el éxodo demográfico, lo que afecta a la práctica totalidad del territorio regional. El Boletín Oficial de Aragón (BOA) acaba de publicar la orden que regulará la concesión de estas subvenciones, pero aún no pueden solicitarse: ahora hay que esperar a que el Ejecutivo autónomo publique las convocatorias, que son las que activarán el plazo de solicitud de ayudas al amparo de ese plan.

Las subvenciones se pagarán con cargo al Fondo de Cohesión Territorial que impulsó la Consejería de Vertebración del Territorio, dirigida por José Luis Soro (CHA) . Ese fondo se creó en los presupuestos del Gobierno aragonés de 2018, que fueron aprobados hace un año.

El Fondo de Cohesión Territorial se dotó con un total de 1,75 millones de euros , y con aquella reserva presupuestaria aprobada hace un año se financiarán las subvenciones anunciadas ahora por el Gobierno aragonés.

Dicho fondo va dirigido a subvencionar a entidades locales, empresas privadas y entidades sin ánimo de lucro que lleven a cabo acciones que contribuyan a la lucha contra la despoblación, mediante la mejora de las condiciones de vida y el empleo en las zonas afectadas por la crisis demográfica -las áreas rurales de forma prioritaria-.

La orden que acaba de publicar el BOA detalla una larga lista de acciones que son subvencionables . Abarcan apartados diversos, desde iniciativas en el campo de los servicios sociales y asistenciales relacionados con la tercera edad y la infancia, a iniciativas destinadas a mejorar la formación, la empleabilidad y el emprendimiento –con especial atención a mujeres y jóvenes-, pasando por inversiones en infraestructuras que contribuyan a incrementar la calidad de vida, a difundir y poner en valor del medio rural, o a fomentar las actividades empresariales.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación