Economía

Aragón lanza un nuevo plan de cursos de formación con 6 millones de euros

Exportación, nuevas tecnologías e industria del automóvil, entre las áreas calificadas como prioritarias

La industria automovilística, entre las áreas prioritarias para el nuevo plan de formación de Aragón Fabián Simón

R. Pérez

Aragón invertirá 6 millones de euros en el nuevo plan de cursos de formación que acaba de lanzar y que se desarrollará a lo largo del próximo año. Comercio exterior, nuevas tecnologías e industria del automóvil figuran en esta edición entre las áreas formativas calificadas de prioritarias.

El Ejecutivo aragonés acaba de abrir la convocatoria para que las entidades y centros formativos que lo deseen puedan presentar sus ofertas de cursillos. Una vez seleccionados arrancarán las clases de este nuevo plan formativo destinado tanto a trabajadores en activos como -en especial- a desempleados .

Esos 6 millones de euros que se invertirán en esta nueva edición de cursos de cualificación laboral son financiados con fondos del Estado .

De toda esa cantidad, 3,7 millones de euros se destinará a planes de formación intersectoriales; 200.000 euros a cursos dirigidos específicamente trabajadores y socios de empresas de economía social (cooperativas); otros 200.000 euros para cursos dirigidos específicamente a autónomos; y 1,9 millones de euros para planes sectoriales, especializados en ramas concretas de actividad.

De estos últimos, 500.000 euros se dedicarán a cursillos especializados en comercio, logística y márketing; otros 500.000 euros para planes de formación espe´ificos de la industria del metal; 350.000 euros para hostelería y turismo; otros 350.000 euros para formación en agricultura e industria alimentaria; y 200.000 euros para cursillos especializados en edificación y obra civil.

En este nuevo plan de formación, la Administración autonómica ha fijado como áreas prioritarias las relacionadas con la internacionalización de las empresas, el emprendimiento, la innovación, el desarrollo de tecnologías aplicadas a procesos productivos, las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, la energía, la industria automovilística, la agroalimentación, la logística y el turismo.

Además, se quiere dar preferencia en estos cursillos a mujeres, discapacitados, personas con especiales dificultades de inserción laboral, profesonales con baja cualificación, mayores de 45 años y menores de 30, parados de larga duración y trabajadores de pequeñas y medianas empresas (pymes), además de víctimas del terrorismo y de la violencia de género.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación