Ciencia
Aragón inyecta 5,2 millones de euros a los institutos de investigación para «dar estabilidad» a la I+D
Aprobado el primer contrato-programa para todo un trienio, en vez de los convenios anuales que se firmaban hasta ahora
El Consejo de Gobierno del Ejecutivo autónomo ha aprobado la firma de un contrato-programa con la decena de institutos oficiales de investigación que operan en Aragón. Está dotado con 5,2 millones de euros y tendrá una vigencia de tres años . Es la primera vez que se aplica esta fórmula plurianual, ya que hasta ahora la financiación pública de esos centros de I+D dependía de convenios anuales.
Según ha explicado la consejera de Innovación, Investigación y Universidad del Gobierno aragonés, Pilar Alegría , de esta forma se persigue «dar estabilidad» a estos institutos, para favorecer que desarrollen planes a medio plazo, en vez de estar siempre a expensas de los acuerdos de año en año.
La mayor parte de esos institutos de investigación pertenecen a la Universidad de Zaragoza, y otro grupo son mixtos, conformados entre la Universidad pública aragonesa y el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
Pilar Alegría ha reconocido que uno de los principales problemas qeu arrastran estos centros, decisivos para contribuir a la I+D y también para ayudar a la innovación empresarial, es su incertidumbre presupuestaria. De ahí que se haya apostado ahora por las fórmulas plurianuales que, además, a través de este contrato-programa, incidirán en premiar a aquellos institutos que arrojen mejores resultados en investigación, en producción científica. De esta forma, los que aporten más rendimiento obtendrán también más financiación en el reparto de esos 5,2 millones de euros que el Gobierno aragonés ha asignado a este contrato-programa que irá desde este año hasta el 2020.
Esta consejera del Ejecutivo autónomo ha destacado que el apoyo financiero de la Administración regional ha ido a más en este campo durante los últimos años. Ha afirmado que, en la anterior legislatura, la dotación anual para estos institutos de investigación era de un millón de euros al año, mientras que ahora se habían alcanzado ya los 1,6 millones de euros anuales. Con este contrato-programa se da un nuevo paso, al asignar 5,2 millones de euros de fondos públicos para tres años, lo que supone una media de más de 1,7 millones de euros por ejercicio.