Economía
Aragón, un enorme «granero» que produce ocho veces más alimentos de los que consume
Su gran producción agrícola y ganadera contrasta, sin embargo, con su todavía escasa industria transformadora
Aragón es uno de los grandes «graneros» de España. Su agricultura y su ganadería tienen un peso en el agregado nacional muy superior al que le correspondería en términos de población. Es una región que se caracteriza por tener mucho territorio con una baja densidad demográfica, pero en el que sigue abundando un potente sector primario que, según los informes oficiales, produce ocho veces más alimentos de los que consume .
Así lo han destacado desde Aragonex, el «lobby» de Aragón en Madrid en el que participan empresas y directivos de raíz aragonesa. Esta entidad ha organizado una jornada que tendrá lugar en la sede madrileña del Instituto de Crédito Oficial (ICO) el próximo 9 de mayo, patrocinada por el propio ICO y por Ibercaja, y en la que participarán, entre otros, los consejeros aragoneses de Desarrollo Rural y de Presidencia, Joaquín Olona y Vicente Guillén.
La jornada pretende proyectar el potencial de Aragón para la industria agroalimentaria , ya que esa gran peso que tiene en producción agrícola y ganadera contrasta con un tejido agroindustrial comparativamente escaso. Según han indicado desde Aragonex, el sector primario de esta región -que tiene 1,3 millones de habitantes- produce alimentos para un equivalente de cinco millones de personas . Sin embargo, su actual tejido agroindustrial solo tiene capacidad para abastecer productos transformados para unas 600.000 personas. Es decir, la inmensa mayoría de la producción agrícola y ganadera de Aragón es transformada por industrias afincadas en otras regiones, lo que le impide a la economía aragonesa aprovecharse del valor añadido que deja la transformación agroindustrial.
«La producción agroalimenticia de Aragón es muy superior a su capacidad de transformación y, por tanto, al desarrollo que esa industria debería tener en la actualidad», indican desde Aragonex.
Esta comunidad autónoma tiene una superficie agraria de más de 2,3 millones de hectáreas, lo que representa la mitad de todo el territorio regional. Cuenta con dos millones de unidades ganaderas, que reúnen el 25% del porcino nacional, el 12% del ovino y el 15% de las gallinas ponedoras que hay en toda España.