Agricultura

Aragón empieza a vigilar por satélite los campos que reciben subvenciones de la PAC

El Gobierno regional dice que perfecciona los controles y agilizará también la tramitación de las ayudas

Satélite Sentinel, el «centinela» utilizado para controlar las fincas aragonesas que reciben ayudas de la PAC

R. P.

Aragón acaba de estrenar un nuevo sistema de vigilancia por satélite de campos de cultivo que reciben subvenciones de la Política Agraria Común (PAC) . Es una de las novedades más destacadas de la nueva campaña, que arrancó el pasado 1 de febrero, cuando se abrió el plazo para que los productores puedan presentar la Solicitud única de las ayudas directas de la PAC.

Según han indicado desde el Gobierno regional, este control por satélite perfecciona los mecanismos de vigilancia para comprobar las características reales de cada parcela y certificar que cumplen -o no- con los requisitos exigidos para esas subvenciones. Además de evitarse fraudes o el cobro improcedente de ayudas, este sistema por satélite agilizará los trámites de comprobación y, por tanto, hará mas rápida la concesión de las ayudas.

Para este nuevo sistema de controles se usarán imágenes obtenidas con el satélite Sentinel de una forma sistemática y periódica, para realizar el análisis y llegar a conclusiones que permitan valorar la admisibilidad de las parcelas y cultivos para tener derecho a la ayuda. «Esta técnica permitirá la reducción de los controles clásicos sobre el terreno y una mayor precisión en los resultados» , han indicado desde la Consejería aragonesa de Agricultura.

En una primera fase, esta técnica se va aplicar durante esta campaña en el Régimen de Pequeños Agricultores , que son todos aquellos que perciben un importe total de ayudas directas menor de 1.250 euros anuales, lo que equivale a 5.800 beneficiarios, 54.000 parcelas y una superficie de 27.000 hectáreas de todo Aragón.

Desde el 1 de febrero, se puede presentar la Solicitud única de las ayudas directas de la PAC para la campaña 2019, tal y como comunicó el Ministerio de Agricultura. El plazo de presentación de solicitudes finaliza el 30 de abril. Las ayudas que se incluyen son las correspondientes al Pago Básico, al Pago Verde, a las asociadas por superficie y por ganadería, a las de agrobambiente y clima, a la agricultura y ganadería ecológica, a las de Red Natura 2000, a las de la Directiva Marco del agua y a las de Zonas con limitaciones naturales, también se incluye la solicitud de ayuda a los Seguros agrarios.

En Aragón anualmente se presentan alrededor de 45.000 solicitudes que se tramitan electrónicamente a través de una aplicación web accediendo al enlace https://sgapac.aragon.es. La confección de la solicitud se puede realizar a través de las Entidades Colaboradoras habilitadas a tal efecto o individualmente si se dispone de certificado digital.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación