Cuentas públicas
Aragón se echa en brazos del Estado: otros 428 millones de euros del FLA
El Gobierno central controla cada vez más parte de la deuda de esta Comunidad autónoma
![Fernando Gimeno, consejero de Hacienda del Gobierno aragonés](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2016/06/10/fernando_gimeno-kb0H--620x349@abc.jpg)
El Gobierno aragonés vuelve a capear sus graves problemas de liquidez a golpe de talonario del Estado . El Ejecutivo central acaba de confirmar la entrega a Aragón de otros 428 millones de euros a través de préstamos del FLA , el Fondo de Liquidez Autonómica, para que pueda hacer frente a gastos ineludibles y que en muchos casos se arrastran en forma de facturas pendientes de pago desde el año pasado.
Esta nueva inyección crediticia del Estado eleva la participación del Gobierno central en la deuda pública aragonesa. De ella, cada vez más parte está en manos del Estado por la vía del FLA y de las líneas crediticias especiales para aportar liquidez a las arcas autonómicas y que desatasque sus facturas pendientes.
El Gobierno aragonés ya recibió a primeros de año 181 millones de euros del FLA, correspondientes al primer trimestre del ejercicio. A ellos se les añaden ahora otros 428 millones de euros: 56,45 millones por el segundo trimestre, 45,7 por el tercero y 327 millones más por el denominado «FLA extraordinario».
El Ejecutivo regional PSOE-Chunta aún prevé recibir más fondos del FLA hasta que acabe el año. Del orden de unos 100 millones más, porque el consejero aragonés de Hacienda, Fernando Gimeno, ha dicho que calculan que en total, durante este 2016, Aragón habrá recibido prestados del Estado unos 800 millones de euros al amparo del Fondo de Liquidez Autonómica.
De esta forma, el Gobierno aragonés prescinde de tener que acudir a los mercados ordinarios en forma de títulos de deuda pública o préstamos suscritos con inversores privados o entidades financieras.
Con el dinero que llega del FLA se afrontan pagos diversos, entre ellos facturas que se acumulan en los cajones por falta de liquidez para pagarlas a tiempo. También las amortizaciones e intereses a los que tiene que hacer frente el Ejecutivo regional por la deuda financiera que acumula, y que supera ya los 7.000 millones de euros.
Noticias relacionadas