Política
Aragón defiende la reapertura del Canfranc ante los gobiernos vasco y catalán
El consejero aragonés José Luis Soro pide el respaldo de la Comunidad de Trabajo de los Pirineos
![Los gobiernos de Aragón y de Aquitania (Francia) piden 200 millones a la UE para reabrir el Canfranc](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2016/11/10/tren_canfranc-k3iF--620x349@abc.jpg)
El consejero de Vertebración del Territorio del Gobierno aragonés, José Luis Soro , defendió este jueves ante representantes de los gobiernos de Cataluña, País Vasco y Navarra el proyecto de reapertura del túnel ferroviario de Canfranc , para volver a conectar España y Francia por tren a través del Pirineo aragonés .
Soro realizó la defensa de este proyecto durante su intervención ante el consejo plenario de la Comunidad de Trabajo de los Pirineos (CTP), una entidad de cooperación interterritorial de la que forman parte también los gobiernos regionales franceses de Aquitania y de Occitania, cuyos representantes también han estado presentes en esta sesión.
El consejero del Gobierno aragonés ha subrayado que la reapertura del Canfranc requiere el refuerzo de la cooperación transfronteriza, el apoyo de los territorios integrados en la CTP y una mayor inversión económica.
A juicio de este responsable político, la entrada en servicio de la línea internacional Canfranc-Oloron es «clave» para el reforzamiento de la logística y el desarrollo de Aragón.
Ante los asistentes al plenario, Soro ha defendido que este proyecto ferroviario «no sólo vertebra Aragón y Nueva Aquitania, sino que sirve para vertebrar Europa», contexto en el que ha reivindicado la dotación de fondos europeos para su impulso.
Los gobiernos de Aragón y de Aquitania se han marcado como objetivo reabrir la línea ferroviaria del Canfranc en el año 2020. Para lograrlo hacen falta 500 millones de euros. El 40% de esa inversión la pretenden financiar con la UE, a la que han pedido fondos para acometer las obras necesarias.
La reunión de la CTP se celebró este jueves en en la ciudad gala de Burdeos. Durante el encuentro, los participantes han revisado los resultados obtenidos con los fondos europeos POCTEFA, destinados a proyectos de cooperación transfronteriza, y han acordado impulsar el Plan Estratégico de los Pirineos, que definirá las líneas de trabajo de la CTP para los próximos cinco años.
La previsión es que los pliegos para la elaboración del plan se puedan publicar a finales de este mes con el objetivo de favorecer su puesta en marcha en 2017, año en el que Aragón asumirá la presidencia rotatoria de la Comunidad de Trabajo de los Pirineos.