Sociedad

Aragón crea el «Observatorio de la Soledad» ante el creciente número de ancianos aislados

En esta Comunidad hay más de 30.000 personas mayores de 80 años que viven solas

En Aragón hay casi 70.000 personas mayores de 65 años que viven solas. De ellas, prácticamente la mitad tienen más de 80 años de edad F. S.

R. P.

Aragón ha creado el «Observatorio de la Soledad» , un órgano que ponen en marcha conjuntamente el Gobierno autonómico y el Justicia de Aragón, el Defensor del Pueblo de esta Comunidad. Este nuevo organismo, de hecho, estará adscrito oficialmente al Justicia, que ostentará también la presidencia.

La creación del Observatorio Aragonés de la Soledad se produce ante el creciente número de ancianos que viven aislados socialmente. Es decir, ancianos que, además de vivir solos, se ven atrapados en una soledad personal no deseada y en un aislamiento social.

Se trata de una realidad cada vez más amplia, entre otras cosas porque la población está cada vez más envejecida. Aragón se cuenta entre las comunidades autónomas con mayor envejecimiento demográfico.

En esta región hay actualmente 65.900 personas mayores de 65 años que viven solas. Suponen la cuarta parte de toda la población mayor de 65 años, y se agrava en las edades más avanzadas. En Aragón, prácticamente la mitad de todas las personas que viven solas tienen más de 80 años, unas 32.000 en total.

«Esta realidad demográfica plantea importantes retos para las políticas sociales, debido a la pérdida de autonomía, la aparición de la soledad no deseada, el aumento de las situaciones de dependencia, así como la necesidad de promover los buenos tratos a las personas mayores a lo largo de su trayectoria vital», indican desde la Consejería de Ciudadanía y Derechos sociales del Gobierno aragonés, que dirige María Victoria Broto .

La consejera Broto firmó este miércoles con el Justicia de Aragón, Ángel Dolado , el convenio de colaboración por el que se crea el Observatorio Aragonés contra la Soledad. Según han destacado, el principal objetivo de este organismo es crear un grupo permanente de análisis que vele por las personas mayores que viven en soledad no elegida. Todo ello, a su vez, para favorecer la atención, la prevención y la protección social, a la vez que fomentar su bienestar emocional y prevenir el riesgo de aislamiento y exclusión social.

El Observatorio de la Soledad estará integrado por profesionales que realizarán un seguimiento de esta realidad social y que propondrán estrategias y medidas para atender a quienes sufran situaciones de riesgo derivadas de esa soledad.

«En la esencia de esta iniciativa está la voluntad de garantizar la mejor atención a las personas mayores y atender uno de los principales problemas a los que se enfrentan: la soledad, una realidad que ha sido más dura aún en el confinamiento», ha remarcado la consejera María Victoria Broto.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación