Coronavirus

Aragón confina sus tres capitales y otros seis municipios ante el descontrolado avance del Covid

«Todos los indicadores epidémicos son muy desfavorables», reconoce el Gobierno regional tras confirmar que Aragón ya está inmersa, de lleno, en su cuarta oleada

Sira Repollés (PSOE), consejera de Sanidad del Gobierno aragonés ABC
Roberto Pérez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Aragón ha decidido confinar sus tres capitales de provincia y otros seis municipios de la región , ante el descontrolado avance del Covid que afecta de forma generalizada a toda la comunidad autónoma y que en un buen número de zonas de salud supera ya la tasa de 1.000 casos por 100.000 habitantes. Entre ellas, Teruel capital.

La medida fue anunciada este viernes por la consejera de Sanidad del Gobierno aragonés, la socialista Sira Repollés , que ha presumido de la estrategia desplegada hasta ahora por el Ejecutivo de Javier Lambán, pese a reconocer que la situación se ha desbordado de forma alarmante. «Todos los indicadores epidémicos son muy desfavorables» , reconoció en la misma rueda de prensa el director general de Salud Pública de Aragón, Francisco Javier Falo.

Aragón es la región española más reinfectada, al ir ya por su cuarta oleada, cuando el resto de España va por la tercera, como también ha reconocido Repollés.

Desde que empezaron las navidades, la propagación del Covid se ha disparado un 250% en Aragón , coincidiendo con la relajación de las restricciones por la que apostó en ese momento el Gobierno de Lambán.

El explosivo incremento de la propagación que se ha registrado en las últimas semanas, además, no tiene visos de remitir. «Vienen días duros», reconoció también Repollés este viernes. Y temen que eso acabe saturando los hospitales, aunque hasta el momento la presión hospitalaria, pese a ser elevada, no es crítica.

Con este negro panorama, la principal medida adoptada ahora consiste en cerrar perimetralmente las capitales de Zaragoza, Huesca y Teruel , además de las localidades zaragozanas de Calatayud, Cuarte, Tarazona, Ejea de los Caballeros y Utebo , y la turolense de Alcañiz . La lista incluye ciudades con tasas de incidencia que están por debajo de la media regional -caso de Calatayud- y, sin embargo, no se confinan municipios que presentan los índices de infección más desorbitados , como es el caso de las zonas de salud de Benabarre (2.200 por 100.000 en tasa de 14 días), Calanda (1.900 por 100.000) o Sádaba (1.600 por 100.000).

Sira Repollés ha tratado de justificar esta disparidad afirmando que por lo que ha apostado el Gobierno aragonés es por confinar únicamente los municipios de más de 10.000 habitantes que tienen una tasa de incidencia a siete días de más de 250 casos por 100.000 habitantes. Sin embargo, la realidad es que eso conduce a confinar municipios con bajas incidencias relativas respecto a la media regional y mantiene sin restricciones de movilidad las zonas con mayores tasas de infección.

Entre las nueve localidades que el Gobierno aragonés ha decidido confinar suman 860.000 vecinos . Eso significa que el confinamiento perimetral afecta a dos de cada tres habitantes de Aragón. La medida entra en vigor desde las 00.00 horas de este sábado.

Además, también se ha decidido adelantar el toque de queda a las 22.00 horas, una hora antes que hasta ahora. Y el horario de cierre de todas las actividades no esenciales se adelanta a las 18.00 horas para los fines de semana, pero de lunes a viernes sigue como hasta ahora, a las 20.00 horas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación