Economía
Aragón cerró marzo con 86.000 parados, 13.000 más que hace un año y 20.000 más que en 2019
Pese a las contrataciones temporales de la Semana Santa, Aragón tiene 4.000 empleos menos que hace un año: el desempleo es peor que el de marzo de 2020, cuando la economía estaba paralizada por el estado de alarma del Covid
![El sector servicios, el más castigado por la crisis económica del Covid](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2021/04/06/aragon_comercio_crisis-kUtH--1248x698@abc.jpg)
Aragón acabó el pasado mes de marzo con 85.882 parados , 1 3.401 más de los que tenía en marzo del año pasado , el mes en el que el Covid hundió la economía, que quedó totalmente paralizada por el estado de alarma. Doce meses después, pese a la evidente mejoría de la situación sanitaria y de actividad, el paro sigue enquistado. Las contrataciones temporales por las vacaciones de Semana Santa han dado un respiro, pero insuficiente para que las cifras remonten en tasa interanual.
Así, respecto a febrero, Aragón tiene 1.276 parados menos y 1.851 afiliados más a la Seguridad Social, pero en compración con marzo del año pasado hay 13.401 parados más y 3.985 afiliados menos. Peor aún es si se compara con marzo de 2019, el año en el que no había Covid: 20.400 parados más y 11.000 afiliados menos .
Por provincias , la de Zaragoza acabó marzo con 66.136 parados, 9.280 más que hace un año (+16,32%); la de Huesca ha registrado 12.037 desempleados, 2.434 más que en marzo de 2020 (+25,35%); y la de Teruel tiene 7.709 parados, 1.687 más que hace justo un año (+16,32%).
En Aragón, seis de cada diez parados son mujeres. Marzo finalizó con un total de 50.686 desempleadas, frente a 35.196 hombres en paro, según las estadísticas que ha hecho públicas el Ministerio de Empleo.
Por sectores económicos, la mayor parte del paro se concentra en el sector servicios, en el que se incluyen la hostelería y el comercio, entre otras ramas de actividad. Aragón tiene en estos momentos unos 58.000 parados en el sector servicios. le sigue la industria, con 9.500 desempelados. En agricultura hay algo más de 5.500 parados y 4.900 en construcción. Además, hay 8.205 personas que aún esperan su primer empleo.