Economía
Aragón castiga a las empresas con sueldos tacaños vetándoles subvenciones
Acaba de lanzar una línea de ayudas para contratar jóvenes, con la condición de que cobren sueldos acordes a su titulación
A la hora de repartir ciertas subvenciones, Aragón va a penalizar a aquellas empresas que apuesten por la racanería salarial . De hecho, ya ha lanzado ayudas a empresas que veta específicamente a las que no paguen unos sueldos mínimos establecidos al efecto por la Administración regional y que están claramente por encima del Salario Mínimo Interprofesional (SMI).
Así ocurre con las subvenciones que acaba de convocar para fomentar la contratación de jóvenes titulados , tanto universitarios como de Formación Profesional. Al amparo de estos incentivos, el Gobierno aragonés repartirá un total de 3,7 millones de euros entre empresarios que contraten a jóvenes titulados.
Según las condiciones que se den en cada caso, por cada contratado se concederán subvenciones que podrán ir entre los 5.151 y los 11.511 euros -según el grupo de cotización y que se trate de un contrato fijo o temporal-. Esas cuantías serán todavía mayores si se da alguno de lo siguientes supuestos: ser mujer, ser víctima de malos tratos o que el contrato se localice en el medio rural -en municipios de menos de 5.000 habitantes-.
Pero esas subvenciones solo se concederán si la empresa paga al joven contratado un sueldo superior al SMI. El Gobierno aragonés tasa, a estos efectos, el mínimo que debe cobrar un titulado uniersitario: 1,8 veces el Salario Mínimo Interprofesional. En el caso de jóvenes que tengan un grado superior de FP se les debe pagar al menos 1,4 veces el SMI, y 1,2 veces en caso de titulados de grados medios de FP o de certificados de profesionalidad. Si la empresa no está dispuesto a pagar esos sueldos, que se olvide de pedir estas subvenciones aragonesas para la contratación de jóvenes titulados.