Economía
Aragón batió en 2017 su récord exportador: más de 11.000 millones de euros
Las ventas al extranjero aumentaron el año pasado en torno a un 8% respecto a 2016
Aragón batió en 2017 su récord de exportaciones . Hasta ahora, el máximo histórico se había dado en 2016, pero a 30 de noviembre de 2017 esa cifra ya se había rebasado. De enero a noviembre del año pasado, Aragón ingresó por sus ventas al extranjero un total de 10.971,7 millones de euros, un 8,3% má que en 2016 .
Así lo indican los datos de comercio exterior que acaba de hacer públicos el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad. Aragón supera ligeramente a la media nacional, ya que su incremento exportador supera en cuatro décimas al alcanzado por el conjunto de España.
En cuanto a las importaciones, también estan creciendo en Aragón, pero de forma más moderada, lo que está permitiendo disparar el superávit comercial de la región. Así, hasta noviembre alcanzaron los 9.872,2 millones de euros, un 2,1% más que en 2016.
El desglose de las cifras de comercio exterior entre los principales sectores muestra cómo las actividades más importantes en volumen de ventas exteriores de la Comunidad Autónoma durante el mes de noviembre de 2017 fueron las relacionadas con el sector del automóvil (con un valor de las exportaciones de 316,1 millones de euros que suponen el 29,8% del total), seguidas de las manufacturas de consumo (con un valor de las exportaciones de 184,8 millones de euros que representan el 17,4% del total), y de los bienes de equipo (con un valor de las exportaciones de 177,3 millones de euros que aportan el 16,7% del total).
Respecto a las importaciones aragonesas durante el mismo periodo, son las mismas ramas productivas las que arrojan las mayores cifras aunque en orden distinto: en primer lugar las relacionadas con manufacturas de consumo (con un valor de las importaciones de 287,8 millones de euros que suponen el 29,1% del total), seguidas de los bienes de equipo (con un valor de las importaciones de 258,3 millones de euros equivalentes al 26,1% del total), y de las del sector del automóvil (con un valor de las importaciones de 167,7 millones de euros que suponen el 16,9% del total).