Política
Aragón aprobará una ley de emergencias para actuar más rápido y mejor ante catástrofes
El presidente Lambán afirma que «será una de las leyes más importantes de esta legislatura»
![Técnicos de la Unidad Militar de Emergencias desplegados durante unas inundaciones que afectaron al Pirineo aragonés en el año 2013](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2020/01/30/aragon_ume-U30769037967YtC--1248x698@abc.jpg)
Aragón va a elaborar una ley de emergencias para actuar más rápido y de forma más eficaz ante situaciones catastróficas o extraordinarias que requieran la movilización de servicios de urgencias y asistenciales de diversos organismos. La elaboración de esta ley acaba de ser anunciada por el Ejecutivo autónomo, justo cuando esta región todavía se está reponiendo de los daños que dejó la borrasca Gloria y echa cuentas de las pérdidas a las que tienen que hacer frente particulares, empresas y administraciones.
El presidente de Aragón, Javier Lambán , visitó este miércoles varias localidades afectadsa por el temporal. Lo hizo acompañando a la ministra de Política Territorial, Carolina Darias. Y fue precisamente en el marco de esa visita cuando el presidente regional anunció la redacción y tramitación de esta nueva ley autonómica de emergencias. Dijo que será «una de las leyes más importantes de esta legislatura» , por lo que dio por hecho que estará aprobada y en vigor antes de la primavera del año 2023.
El objetivo es disponer de un marco legal propio con el que regular la actuación del Gobierno aragonés ante situaciones de emergencia o catastróficas que exigen la movilización de recursos de distintas administraciones públicas.
Hay que tener en cuenta que en episodios como el devastador temporal de la borrasca Gloria o las habituales crecidas e inundaciones que sufre la cuenca del Ebro intervienen efectivos de múltiples instancias: por ejemplo, bomberos que dependen de la Diputación de Zaragoza, por un lado, y del Ayuntamiento de Zaragoza, por otro; equipos de la Unidad Militar de Emergencias (UME), que dependen del Ministerio de Defensa; brigadas provinciales de obras; fuerzas de seguridad de ámbito tanto municipal como estatal; recursos sanitarios de la Comunidad autónoma…
Según ha explicado Lambán, el objetivo es que todos esos recursos puedan ser movilizados al amparo de una ley que fije el marco coordinado de actuación con la máxima eficacia y seguridad jurídica . Y todo ello, unificando la legislación previa que afecta al ámbito competencial de las emergencias, de forma que se pueda conseguir una «mejor coordinación y mejor utilización de recursos materiales y humanos de la Administración».
El presidente aragonés considera que esto se hace todavía más urgente en un momento en el que, a su juicio, los efectos del cambio climático harán más frecuentes y acentuados los fenómenos meteorológicos extremos. En esa coyuntura, Lambán cree que los instrumentos legales disponibles hasta ahora para hacer frente a emergencias « han podido quedar obsoletos por el cambio climático y es importante adaptarlo a las exigencias de los nuevos tiempos».
Noticias relacionadas