Sociedad

Aragón: 16.000 familias numerosas en una de las regiones más despobladas de España

El reto de llegar a fin de mes se multiplica en un hogar con tres hijos o más. Piden a la Administración que les ayude

En España hay 676.000 familias numerosas, y poco más del 2% de ellas viven en Aragón Ángel de Antonio

R. P.

Aragón , una de las regiones más despobladas de España, tiene 16.000 familias numerosas . Es decir, 16.000 hogares con tres o más hijos . Son el contrapunto del «invierno demográfico» en el que está instalado Aragón más allá de su capital, Zaragoza. Un segmento de familias minoritario, que reclaman más ayudas de la Administración y que se reivindican como solución a la grave crisis poblacional en la que está inmersa España .

Este fin de semana, 600 personas se han dado cita en Zaragoza para participar en el XI Congreso Nacional de la Federación Española de Familias Numerosas (FEFN) , una cita en cuya organización ha participado también la Asociación aragonesa 3 y Más , que agrupa a las familias numerosas de esta región.

Esta cita ha servido para actualizar el análisis de la realidad de estos hogares, sus preocupaciones y sus demandas. Y, entre ellas, destaca esa reclamación a las administraciones públicas para que hagan más liviano el difícil reto de estas familias para llegar a fin de mes.

El presidente de la Federación Española de Familias Numerosas, Benito Zua zu, subraya que apoyar a estos hogares es una rentable «inversión» para los poderes públicos , en beneficio de toda la sociedad, porque cuantas más familias numerosas haya mejor se luchará contra el declive demográfico que atenaza las cuentas públicas: a futuro, a menos población y más envejecida, más gasto sociosanitario y menos ingresos tributarios con los que sostener el estado del bienestar . Las cuentas de la Seguridad Social son las más expuestas, como ya se lleva tiempo advirtiendo y notando.

Zuazu considera que apoyar a las familias numerosas no es más que incentivar la natalidad en un país que tiene una urgente necesidad de que se produzca el repunte demográfico. «Es un 'quid pro quo'» , una relación de beneficio mutuo que repercute en toda la sociedad.

«Nuestra pirámide generacional es una seta: hay mucha gente mayor por arriba y cada vez menos gente joven por abajo. Estamos hablando de 1,3 hijos de media por mujer y para que hubiera un relevo generacional los expertos apuntan a 2,1 o 2,2», destaca el presidente de la Federación Española de Familias Numerosas. Y recuera que los niños y adolescentes de ahora son «los cotizantes del futuro», de los que dependerá el sostenimiento de la Seguridad Social (las pensiones) y de la estructura tributaria del país.

Por eso, subraya en la urgencia de incentivar la natalidad y de favorecer que se incremente el número de familias numerosas en España. Actualmente hay 676.000, y poco más del 2% son las que se localizan en Aragón . Estos hogares son -insiste Zuazu- la imprescindible «solución para un futuro muy cercano» en un país al que le urge recuperar el relevo generacional y frenar el acusado -y cada vez mayor- envejecimiento de sus censos.

El apoyo a las familias numerosas pasa por dotarlas de un marco fiscal y de acceso a ayudas públicas que sea más ventajoso al que existe actualmente, indica el presidente de la FEFN. Tras años de reinvidicaciones, afirma que se ha avanzado algo en esa dirección, pero todavía no lo suficiente. Reclama más incentivos públicos, más ayudas económicas directas e indirectas por parte de todas las administraciones públicas, para aliviar las estrecheces a las que tienen que hacer frente esos hogares en los que hay más bocas a alimentar que en la media de familias españolas.

La FEFN ilustra esta problemática con un dato que dejan sus estudios y encuestas: en España -y también en Aragón- tres de cada cuatro familias numerosas viven absolutamente al día; solo una de cada cuatro es capaz de ahorrar algo a fin de mes para disponer de una reserva de dinero con la que hacer frente a gastos o situaciones extraordinarias.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación