Economía

La ampliación del suelo industrial de Calatayud, atascada desde hace 10 años

El PSOE pide ahora que el proyecto sea impulsado declarándolo de interés autonómico

Vista panorámica del polígono industrial «La Charluca» de Calatayud Fabián Simón

R. P.

La ampliación del suelo industrial de Calatayud lleva diez años atascada . En 2007, todo estaba listo para crear una nueva gran área industrial junto al polígono «La Charluca», pero el cambio de gobierno municipal que se produjo aquel año -el PP fue sustituido por la coalición PSOE-PAR- lo dejó paralizado. Ahora, los socialistas piden que se retome la idea y que se impulse solicitando que la expansión de «La Charluca» sea declarada de interés autonómico .

Esto último es lo que pide el PSOE en una propuesta de resolución que acaba de presentar ante el Ayuntamiento bilbilitano para su votación en el próximo Pleno municipal.

Hoy por hoy, la capacidad de ofertar parcelas urbanizadas y listas para albergar nuevas empresas es muy limitada en Calatayud. Hay suelo disponible, pero no está urbanizado.

El Ayuntamiento considera que no es capaz de abordar en solitario unas obras de esa envergadura. El coste de ampliar el polígono de «La Charluca» requeriría de la implicación de otras administraciones, entre ellas el Gobierno aragonés.

Hasta la fecha, no se ha alcanzado ningún acuerdo en este sentido, pese a que el Ayuntamiento ha seguido adelante con los trámites administrativos necesarios para que los suelos por los que se extendería el polígono «La Charluca» estén calificados como industriales.

El problema es la inversión para urbanizarlos. Y esto es lo que mantiene atascado el proyecto.

Proyecto frustrado en 2007

A principios de 2007, el entonces gobierno municipal del PP dejó lista una fórmula que habría permitido desarrollar un gran área industrial anexa a «La Charluca». Se diseñó en común con el vecino ayuntamiento de Paracuellos de Jiloca.

Se llegó a lanzar el concurso público para que la inversión fuera asumida por inversores privados, de forma que ellos asumieran el coste de la urbanización y luego se encargaran de rentabilizarlo vendiendo las parcelas a empresas.

Intentona de recalificación truncada

Aquella fórmula, sin embargo, fue anulada nada más llegar el gobierno municipal PSOE-PAR, en junio de 2007. Llegó a plantear crear un nuevo polígono industrial en otra zona, en suelos privados, no municipales. Se trataba de un extenso paraje de elevado interés paisajístico, situado al pie de la Sierra de Vicor. Aquel intento de masiva recalificación de suelos rústicos privados quedó finalmente en nada.

La polémica que se suscitó tras desvelarse ese proyecto -suponía recalificar 1,7 millones de metros cuadrados de terrenos-, por el impacto paisajístico que tenía y por realizarse en suelos no públicos, acabó por forzar al gobierno municipal a desistir en aquella iniciativa.

En 2011 el PP recuperó el gobierno municipal. La situación económica era distinta, con la crisis económica y cierre de empresas. Sin embargo, se retomó la idea de ampliar el polígono «La Charluca».

En los últimos años se han llevado a cabo los trámites administrativos para recalificar esos suelos. Con lentitud, el proyecto se ha ido abriendo paso. Pero, hoy por hoy, no ha pasado de ser un proyecto sobre el papel. No hay un plan de inversión para desarrollar esos suelos, para urbanizarlos como polígono industrial y ofertarlos a empresas que deseen instalarse en ellos.

Como paliativo, el Ayuntamiento acordó hace escasos días comprar a la sociedad estatal Sepes las dos últimas parcelas que tenía sin vender en «La Charluca» . Suman 14.000 metros cuadrados, el Ayuntamiento pagará por ellos medio millón de euros y lo hace para tener una reserva de suelo mientras negocia con una empresa foránea su posible instalación en Calatayud.

El PSOE, sin embargo, sostiene que es necesario desarrollar una estrategia de suelo industrial más amplia, dotar a la ciudad de una nueva gran área para captar empresas. Para ello, propone que el Ayuntamiento solicite al Gobierno aragonés que el proyecto sea declarado de interés autonómico. Es una figura que contempla la legislación aragonesa para facilitar los trámites administrativos y favorecer la búsqueda de fondos públicos entre distintas instituciones con los que sacar adelante una iniciativa de este tipo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación