Sociedad
Amenaza de huelga en la Sanidad aragonesa por la «situación límite» de hospitales y centros de salud
El sindicato de médicos y enfermería ha iniciado una campaña de concentraciones. Si no obtienen respuesta del Gobierno aragonés, en diciembre llamarán a la huelga a los 20.000 trabajadores de la Sanidad pública regional
Plantillas insuficientes, falta de medios materiales y unidades «al borde de la asfixia» tanto en hospitales como en centros de salud de Aragón. Es el negro panorama que han descrito los responsables del sindicato de médicos y enfermería Cemsatse, durante la primera de las concentraciones de protesta que han programado para las próximas semanas y que conducirán a una convocatoria de huelga global en la Sanidad aragonesa si el Gobierno regional no aporta soluciones y compromisos para resolver la situación.
En la Sanidad pública aragonesa trabajan 20.000 personas en números redondos. De ellas depende la atención sanitaria de 1,3 millones de habitantes. «Por nuestro trabajo, por nuestros pacientes» es el lema de estas concentraciones de protesta. La primera tuvo lugar este martes ante la sede central del Gobierno de Aragón, en Zaragoza.
A partir de ahora habrá concentarciones semanales, los jueves. La última está programada para el 3 de diciembre. Hasta entonces dan de plazo a la consejera autonómica de Sanidad, Sira Repollés (PSOE), para atender sus reivindicaciones. De lo contrario, convocarán la huelga en toda la Sanidad aragonesa.
Las protestas son lideradas por Cemsatse, la plataforma sindical que agrupa a los sindicatos médicos CESM y Fasamet, y al de enfermería Satse. Es la plataforma sindical mayoritaria en la Sanidad araognesa. Sus responsables insisten en que la Sanidad aragonesa está en una «situación límite», porque la pandemia del coronavirus ha multiplicado los problemas que arrastraban de falta de medios técnicos y plantillas, tanto en hospitales como en atención primaria.
«Los problemas que hemos denunciando durante años se han agravado con la pandemia hasta llegar a una situación insostenible, no hay recursos ni plantillas suficientes y los profesionales estamos agotados, sin que se nos reconozca además el esfuerzo extra que realizamos a diario para suplir estas carencias», denuncian.
«Partíamos de una situación complicada que se ha acentuado con la covid y nos ha puesto al borde de la asfixia» , aseguraron este martes los portavoces de Cemsatse, que se sienten engañados por el Gobierno aragonés, al no haberse cumplido los acuerdos que se alcanzaron en la primavera de 2019, cuando ya amenazaron con una huelga: «Nos tomaron el pelo, fue un año perdido en el que no quisieron avanzar en los grupos de trabajo y soluciones acordadas».
Cemsatse ha resumido que el objetivo de estas movilizaciones es «garantizar la calidad del sistema público de salud y dignificar nuestra profesión», ante «el abandono por parte de los responsables políticos, que todavía ha sido mayor con la crisis de la covid-19».
Consideran que se está dando una mala imagen ante los ciudadanos por las deficiencias organizativas que se arrastran y por la escasez de medios técnicos y humanos. Y denuncian que persiste la falta de equipos de protección individual (EPI) en diversos centros de salud y hospitales, equipos que son esenciales para evitar contagios del coronavirus. Todo esto pese a que el Gobierno aragonés ha sido reiteradamente condenado por los tribunales en los útlimos meses, por no haber facilitado las EPI a los profesionales sanitarios en plena pandemia.