Empresas

Amazon invertirá 528 millones en construir sus tres nuevos tecnológicos de Aragón

El Gobierno regional ha aprobado inicialmente su proyecto, que reportará al Fisco unos ingresos de 85 millones por IVA

Vista aérea de los terrenos de El Burgo de Ebro donde Amazon levantará uno de sus centros tecnológicos

R. Pérez

La multinacional estadounidense Amazon, a través de su división española Amazon Web Services Spain , va a invertir 528 millones de euros en construir sus tres nuevos centros tecnológicos que ha proyectado en Aragón. Como se anunció hace meses, se ubicarán en la Huesca capital y en las localidades zaragozanas de Villanueva de Gállego y El Burgo de Ebro . Además de su impacto en términos de empleo, este proyecto tecnológico de Amazon reportará también sustanciales ingresos en impuestos y tasas, tanto en los municipios donde va a levantar sus instalaciones como al Fisco. Solo por el Impuesto sobre el Valor Añadido ( IVA ), las obras de construcción qeu va a realizar van a suponer un desembolso de 84,97 millones de euros .

El Gobierno de Aragón acaba de aprobar inicialmente los proyectos que ha presentado Amazon y que conforman el Proyecto de Interés General de Aragón (PIGA) que acordaron impulsar coordinadamente la multinacional y el Gobierno regional. El Ejecutivo de Lambán declaró el plan de inversiones de Amazon como proyecto de interés autonómico, con el fin de agilizar y allanar los trámites burocráticos.

Ahora se le da el impulso definitivo a la tramitación administrativa de estos proyectos. En la extensa documentación presetnada por Amazon se detalla el dinero que va a invertir en la construcción de esos avanzados centros tecnológicos. Los tres estarán conectados entre sí y constituirán la nueva plataforma de almacenamiento de bases de datos y servicios virtuales de Amazon. Es una creciente división de negocio de Amazon, que cuenta con centros de este tipo repartidos por todo el mundo, con los que da soporte a 190 países entre los que se cuentan China, Corea del Sur, India, Estados Unidos, Australia, Japón, Brasil y toda Europa.

El presupuesto de cada centro

Según el proyecto que acaba de desvelarse ahora, Amazón invertirá 175,75 millones de euros en la construcción de su nuevo centro tecnológico de Villanueva de Gállego. En el que levantará en la Plataforma Logística de Huesca (Plhus) invertirá 167,06 millones de euros. Y otros 166,37 millones invertirá en al construcción del centro tecnológico que edificará en el polígono industrial «El Espartal II» de El Burgo de Ebro.

A la inversión ligada a las obras de construcción de esos tres centros se sumará otra adicional de 17,82 millones de euros, para la instalación de cientos de kilómetros de fibra óptica que conectará las instalaciones de El Burgo, Villanueva de Gállego y Huesca.

Batería de contrataciones en agosto

Todas esas obras suman los 527 millones de euros en obras que va a invertir Amazon en su nuevo complejo tecnológico de Aragón. Esa cifra incluye los 84,97 millones que abonará al Fisco español por el IVA ligado a esas obras. Pero el plan inversor es mucho más amplio. En su conjunto, la multinacional calcula que invertirá un máximo de 2.000 millones de euros en diez años.

La previsión de la compañía es empezar las obras este año y poner en servicio sus nuevos centros tecnológicos en 2022 . En ellos prevé crear entre 550 y 800 puestos de trabajo indefinidos y a tiempo completo , entre empleos directos e indirectos, según consta en los proyectos que ha presentado ante el Gobierno aragonés y que ya han recibido la aprobación inicial de la Administración autonómica.

La plantilla estará dominada por especialistas en las áreas tecnológicas, directamente relacionadas con los ámbitos de almacenamiento de datos digitales y servicios informáticos a los que se va a dedicar este complejo. Aunque ya ha empezado a seleccionar a algunos de sus empleados clave para el nuevo proyecto, Amazon prevé afrontar la batería de contrataciones laborales el próximo mes de agosto.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación