Amazon anuncia su instalación en Aragón mientras Sánchez y Lambán compiten por apuntarse el tanto
El presidente en funciones dice que lo trató hace tiempo con la cúpula de Amazon e ignora a su «barón» regional, mientras Lambán lo presenta como un logro de su Ejecutivo autonómico sin citar a Moncloa
Amazon ha anunciado la instalación en Aragón de un nuevo centro tecnológico operativo, que el gigante de la distribución denomina «Región Amazon Web Services» . Será la séptima de Europa, tras las ya existentes en Dublín, Frankfurt, Londres, París y Estocolmo, y la que pondrá en marcha el próximo año en la ciudad italiana de Milán. El anuncio de Amazon se ha visto seguido de «tuits» de los socialistas Pedro Sánchez y Javier Lambán, lanzados a la misma hora, en el que en este asunto se ignoran mutuamente -en el pasado han protagonizado sonados desencuentros- y cada uno de ellos se adjudica el proyecto por separado .
Amazon realizó el anuncio a través de un comunicado que difundió este jueves por la tarde, a escasas horas de que arrancara la campaña de las elecciones generales y después de que, por la mañana, el periódico aragonés Heraldo informara con detalle de la operación, mientras el Gobierno regional, con su presidente Javier Lambán al frente, insistía en que era ajeno a la filtración , se desmarcaba de la noticia y se negaba a realizar declaraciones al respecto.
La accidentada secuencia se completaba por la tarde, en torno a las 19.00 horas, cuando Lambán y su jefe de filas, Pedro Sánchez, presumían –cada uno por su cuenta y sin citar al otro- de la noticia que Amazon había confirmado minutos antes con un comunicado de prensa.
Javier Lambán, tras hablar de «día histórico» a través de su cuenta en Twitter, adjudicaba el logro a su gobierno regional, «tras año y medio de intenso trabajo», sin que constara participación alguna del Gobierno central y de Pedro Sánchez en este asunto. Y Pedro Sánchez , por su cuenta, lanzaba otro «twit» en el que no citó al Gobierno de Lambán, ni siquiera mencionaba a Aragón, y se presentó como aventajado y directo conocedor del proyecto, con fotografía incluida en la que aparece con directivos de Amazon. «Amazon Web Services (AWS) apuesta por el desarrollo tecnológico de España (…) Un proyecto que su CEO me presentó en DAVOS y que hoy se hace realidad», presumió Sánchez en su cuenta de Twitter poco antes de dar el pistoletazo a la campaña electoral.
Por su parte, Lambán escribió: «AWS, empresa pionera en la nube, ha anunciado la apertura de una nueva Región AWS en Aragón, inversión que nos hace eje central en la economía digital española y reafirma la importancia del cloud computing en la digitalización de Aragón». Y, en otro mensaje, remachaba que era un logro de su Gobierno regional y destacaba, en especial, a su consejera de Economía, Marta Gastón, y al secretario general técnico de la Presidencia de Aragón, Julio Tejedor. De inmediato, Marta Gastón respondía alabando a su presidente regional y devolviéndole las loas: «El director de la orquesta es el Presidente Javier Lambán. Esto lo sabe toda la orquesta!» , escribió Gastón.
Lo que Amazon instalará en Aragón es una avanzada y gran plataforma tecnológica de servicios en la nube de internet, incardinada en la red que lleva años desplegando en Europa. Creará tres centros operativos en Aragón, uno en la Plataforma Logística de Huesca (Plhus) y los otros dos en las localidades zaragozanas de El Burgo de Ebro y Villanueva de Huerva.
En la información que por la mañana difundió Heraldo de Aragón se habla de una inversión de 2.500 millones de euros y de la posibilidad de que se creen «hasta 1.500 empleos en un plazo de diez años». Amazon, sin embargo, no ha dado esas cifras en su comunicado. De hecho, ha evitado decir ni lo que invertirá en Aragón ni el empleo que prevé crear. Se ha limitado a explicar en qué consiste su red de «Amazon Web Services», confirmar que va a poner en marcha nuevos centros tecnológicos en Aragón y que los prevé tener operativos «a finales de 2022 o principios de 2023».
Noticias relacionadas