Sector público
Un alto cargo destapa en una circular que «muchos» funcionarios no cumplen el horario
El delegado territorial del Gobierno aragonés en Huesca ha denunciado cómo falsean los fichajes. Los sindicatos niegan que sea una práctica generalizada y critican el contenido de la circular
Una circular interna firmada por el delegado del Gobierno de Aragón en la provincia de Huesca ha destapado una cascada de casos de funcionarios que incumplen su jornada de trabajo . El comunicado apunta a que se trata de una situación muy extendida, habla de «muchos empleados» públicos que incurren en esas prácticas y urge a los responsables de los distintos servicios administrativos a que intervengan para atajarlas.
Aunque este comunicado era una circular de uso interno, finalmente ha trascendido. La prensa local la ha reproducido y se ha desencadenado la polémica. Los sindicatos han censurado que ese escrito se haya hecho público y han criticado al delegado del Gobierno de Aragón en Huesca por extender la sobra de sospecha «de forma generalizada» sobre los empleados de la Administración autonómica en esa provincia, en vez de identificar individualmente a los que cometen esas irregularidades y actuar con ellos como corresponda.
La circular no habla de casos aislados sino de prácticas generalizadas. Quien firma esta comunicación oficial es José Luis Abad Martínez, con más de 40 años de experiencia en la Administración , tanto en puestos de funcionario como en cargos políticos. Es licenciado en Derecho, funcionario de carrera desde el año 1977 y veterano en las filas del PSOE oscense. Desde 2005 es el delegado del Gobierno en Aragón en Huesca, y una de sus funciones básicas es la de dirigir y supervisar el correcto funcionamiento de los servicios de la administración autonómica en esa provincia.
Prácticas para falsear los fichajes
La circular en cuestión comienza con una afirmación contundente, al afirmar que «se está observando una preocupante relajación del cumplimiento» de la normativa autonómica sobre horario de trabajo y cumplimiento de la jornada laboral en los empleados públicos de la Administración regional.
A partir de ahí, describe un rosario de irregularidades. «Salidas extemporáneas dentro de la jornada de trabajo de los empelados públicos»; «se ha constatado que es habitual la salida del edificio de muchos empleados tras el registro del fichaje de entrada sin tan siquiera llegar a su puesto de trabajo »; «salidas sin registrar el correspondiente fichaje»; «reiteradas salidas a lo largo de la mañana»; o, también, «el fichaje de tarde sin estar presente en el puesto de trabajo» .
En su circular, José Luis Abad urge al director del Servicio Provincial de la Administración autonómica en Huesca y al secretario provincial a que actúen en consecuencia para atajar estas prácticas. Les recuerda que «tienen entre sus funciones la vigilancia del cumplimiento de la normativa en materia de control de personal, así como el del control de la asistencia y permanencia del personal en sus puestos de trabajo». Asimismo, les insta a que adopten «las medidas oportunas para paliar esta situación» y que lo hagan «conjuntamente con el resto de responsables de las diferentes unidades de su Servicio Provincial».
El antecedente de los sueldos irregulares
Esta circular interna denunciando el incumplimiento de la jornada laboral de funcionarios autonómicos ha trascendido meses después de que, el pasado verano, un informe de la Cámara de Cuenta destapara el pago de sueldos al margen de la ley por valor de más de 200 millones de euros en la Administración autonómica aragonesa . Como desveló ABC, ese informe detalló complementos salariales abonados irregularmente a funcionarios de múltiples departamentos, entre ellos a médicos y a personal de la Administración de Justicia.
Además, se detectaron cinco millones de euros pagados por horas extras en la Sanidad pública pese a que no existía un control de fichaje que permitiera comprobar ni siquiera si los facultativos habían hecho la jornada ordinaria obligatoria.
Todas estas multimillonarias anomalías las detectó la Cámara de Cuentas al revisar el ejercicio de 2017, pero subrayó que no eran nuevas sino reincidentes: ya las había denunciado en años anteriores.
Noticias relacionadas