Sociedad

Alerta en Mequinenza por un incendio subterráneo que ha resquebrajado el terreno

Aragón ha activado la alerta de Protección Civil por la combustión espontánea de una vieja mina de carbón que se adentra también en el subsuelo catalán

«Chimenea» abierta en el terreno por el incendio de la mina abandonada de carbón de Mequinenza

D. A.

El Gobierno aragonés mantiene activada desde hace una semana la alerta de Protección Civil en el término municipal zaragozano de Mequinenza (Zaragoza), por un incendio subterráneo que ha provocado el agrietamiento del terreno.

El fenómeno se debre a la combustión espontánea de una vieja mina de carbón, abandonada desde hace años. La empresa que la había gestionado selló la mina cuando dejó de explotarla. Sin embargo, el paso del tiempo ha confirmado que aquellos trabajos fueron deficientes.

Fuentes de la Administración autonómica han explicado que este tipo de combustiones en minas de carbón abandonadas se producen cuando existen vías abiertas con el exterior que permiten la entrada de oxígeno de forma continuada.

El incendio subterráneo afecta a túneles de lo que fue la mina de carbón «Virgn del Pilar», que se extiende mayoritariamente por el subsuelo de Mequinenza, pero que se adentra también en parte en terrenos vecinos de Cataluña. De hecho, alguno de los focos de incendio se detectaron también en el subsuelo de la localidad leridana de Granja de Escarpe.

Fuentes del Gobierno aragonés han indicado que, una semana después de que se activara la fase de alerta del plan autonómico de protección civil, la combustión subterránea sigue activa. Tras una exhaustiva inspección en superficie, se han detectado 50 aperturas del terreno que conectan con la vieja mina de carbón (bocaminas) y diez grietas de diverso tamaño por las que, en algunos casos, se observan columnas de humo que salen del subsuelo.

Además, ha habido que cortar al tráfico un camino rural en la zona, ya que el suelo se ha agrietado como consecuencia de esa combustión subterránea. Se han colocado testigos en la grieta para comprobar su evolución, aunque de momento no se ha apreciado que se haya agrandado.

El Gobierno aragonés ha anunciado que, en los próximos días, la Administración autonómica elaborará distintos informes para delimitar la zona afectada, las coordinadas de los puntos donde se encuentran las bocaminas y las grietas, la solución a aplicar y, además, se estudiarán las posibles responsabilidades por lo sucedido. Los trabajos para asegurar la zona y hacer frente tanto al incendio subterráneo como a los efectos ocasionados podrían ejecutarse desde la Administración regional por el procedimiento de urgencia, según han indicado las mismas fuentes.

Alerta en Mequinenza por un incendio subterráneo que ha resquebrajado el terreno

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación