Política

Los alcaldes de la provincia de Zaragoza renuncian masivamente a ponerse sueldo

La Diputación provincial les ha dado la opción con una línea específica de subvenciones, pero solo 93 de los 292 alcaldes han decidido ponerse a nómina

Juan Antonio Sánchez Quero (PSOE), presidente de la Diputación de Zaragoza Fabián Simón

Roberto Pérez

La aplastante mayoría de los alcaldes de la provincia de Zaragoza no cobraban sueldo . Mayoritariamente, están al frente de pequeños ayuntamientos con bajos recursos. Para que tuvieran alguna retribución y el cargo no les cueste dinero de su bolsillo, la Diputación provincial ha implantado este año una línea de subvenciones específica que permite financiar sueldos de alcaldes. Sin embargo, solo 93 de los 292 alcaldes de la provincia se han acogido a la posibilidad de ponerse a nómina . El resto, 199, lo han rechazado.

Esta novedosa línea de subvenciones para retribuir a alcaldes les permite a cada uno de ellos cobrar un máximo de 5.800 euros anuales. Y pueden elegir que ese dinero lo cobren en concepto de sueldo, con correspondiente cotización a la Seguridad Social, o bien para cubrir gastos generados por el ejercicio del puesto -tales como viajes-. También pueden percibirlos como dietas por asistencia a plenos o comisiones municipales.

De los 292 ayuntamientos que tiene la provincia, 29 han optado por prescindir de subvención alguna para tal fin. El resto, 263, sí han decidido aprovechar este dinero, pero solo 93 para poner a sueldo a su alcalde -o para subvencionar en parte el que ya cobra, porque hay localidades en las que el cargo de alcalde estaba retribuido de antemano con cargo a sus presupuestos municipales-. Otros 170 ayuntamientos han decidido aprovechar estas subvenciones de la Diputación de Zaragoza (DPZ), pero no para pagar un sueldo como tal a su alcalde, sino únicamente para abonar gastos generados por el ejercicio del cargo o pagarle dietas por asistencia a plenos.

Además, según han indicado fuentes de la DPZ, tres de cada cuatro ayuntamientos que se han acogido a esta línea de subvenciones han pedido menos de lo que podían recibir, menos de los 5.800 euros anuales a que tenían derecho.

Esta línea de subvenciones supondrá un desembolso anual para la DPZ de algo más de un millón de euros. Decidió implantarla el presidente de la institución, Juan Antonio Sánchez Quero (PSOE), para acabar con la situación arrastrada por la inmensa mayoría de alcaldes de pequeñas localidades. «Lo que queremos evitar es que, además de quitarles mucho tiempo, a los alcaldes el cargo también les cueste dinero, que es lo que ha sucedido hasta ahora en muchos municipios, sobre todo en los más pequeños», ha indicado Sánchez Quero.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación