Política
El alcalde Santisteve, condenado de nuevo por borrar el nombre del Pabellón Príncipe Felipe
El Tribunal Superior de Justicia de Aragón reitera que el gobierno local de Podemos cometió un acto ilegal
Por segunda vez en año y medio, el gobierno de Podemos en el Ayuntamiento de Zaragoza ha sido condenado por haber borrado el nombre del Pabellón Príncipe Felipe , haberlo hecho desaparecer de una de sus fachadas -de la otra no le dio tiempo por la intervención judicial- y por haber intentado sustituirlo por otra denominación.
Como ya dijera la sentencia de primera instancia en septiembre de 2016, el alcalde Pedro Santisteve -abogado de profesión- y su gobierno de la franquicia local de Podemos -la coalición ZEC, trabada junto a IU-, procedieron de forma manifiestamente ilegal . Y es que -indica esta nueva sentencia- ni el gobierno municipal ni la Alcaldía eran competentes para tomar una decisión de ese calibre. El acuerdo debía haber sido adoptado por el Pleno, pero los de Santisteve no quisieron someterlo a toda la Corporación porque están en minoría y se sabía, de antemano, que el sentir mayoritario era el de mantener el nombre de Pabellón Príncipe Felipe. El gobierno de Santisteve se apresuró en ordenar el borrado del nombre de este pabellón municipal, tareas que contrató por algo más e 7.000 euros. A instancia del PP, un juez ordenó la suspensión del borrado, pero el gobierno municipal tardó horas en cumplir dicha orden: cuando lo hizo, ya había sido borrado el nombre de Príncipe Felipe de una de las fachadas de este emblemático edificio.
En vez de plegarse a la primera sentencia, Santisteve optó por embarcar al Ayuntamiento en un pleito y ordenó a los servicios jurídicos municipales que recurrieran aquel fallo. Ahora, el Tribunal Superior de Justicia de Aragón (TSJA) ha resuelto ratificando aquella sentencia de primera instancia y censurando con rotundidad la forma de proceder del gobierno municipal de Podemos. No solo reitera que actuó de forma ilegal sino que, ahora, le reprende por haber formulado un recurso carente de fundamento.
«No apreciamos en modo alguno que la sentencia 'ande deficiente de fundamentación jurídica'», dice el TSJA respecto a lo apuntado en el recurso por el Ayuntamiento; «una cosa es que no se comparta (el fallo de primera instancia) y otra que sea criticable» jurídicamente , indica el Tribunal Superior en otro punto de la sentencia que acaba de dictar. El recurso, dice en otro apartado, carecía de una argumentación jurídica de calado suficiente, no cumplía con los «términos, alcalde y contenido exigidos jurisprudencialmente».
Tal es el varapalo que se lleva Santisteve que la Sala Contencioso Administrativo del TSJA no solo tumba su recurso sino que, además, condena en costas al gobierno municipal. Eso sí, la «factura» no la pagarán Santisteve y sus concejales de ZEC, sino que irá con cargo a las arcas municipales, porque recurrieron no en su nombre sino en el del Ayuntamiento de Zaragoza.
El PP, el único grupo político municipal que se personó en este litigio para oponerse a las pretensiones de la marca local de Podemos, ha mostrado su satisfacción por esta sentencia y ha exigido a Santisteve que «inmediatamente reponga» el nombre de Príncipe Felipe en la fachada de la que lo borró . Tras la primera sentencia, Santisteve se negó a restituir la leyenda que había sido borrada de la fachada.
«Estamos satisfechos de que, una vez más, la cacicada y el acto antidemocrático del gobierno de Santisteve haya sido frenado por la Justicia», ha indicado el portavoz municipal del PP, Jorge Azcón, tras conocer el fallo del TSJA. «El alcalde y los concejales de ZEC se creen que el Ayuntamiento de Zaragoza es de su propiedad», ha criticado Azcón.
Noticias relacionadas