Coronavirus
El alcalde de Calatayud urge a los vecinos a «reducir todas las actividades» ante el rebrote del Covid
El hospital de Calatayud ha registrado tres ingresos por coronavirus en solo cuatro días
El alcalde de Calatayud, José Manuel Aranda (PP) , ha distribuido una carta en la que llama a todos los vecinos de esta ciudad a «reducir todas las actividades no obligatorias» ante el rebrote del Covid . Aunque no se refiere a la situación en concreto en la que se encuentra Calatayud, de la que no se aportan datos específicos, afirma que «las cifras de los últimos meses son muy preocupantes tanto en nuestra comunidad autónoma como en nuestro país».
El bando difundido por el alcalde bilbilitano llega después de saberse que se han producido tres ingresos por Covid en el hospital comarcal de Calatayud en solo cuatro días , después de dos semanas en las que no constaba ningún hospitalizado por coronavirus, tal y como ABC informó ayer lunes.
En la misiva que ha distribuido José Manuel Aranda, que además es médico, dice verse «en la obligación de recomendar encarecidamente a la ciudadanía que reduzcan todas las actividades no obligatorias», para «proteger la salud».
El alcalde bilbilitano aprovecha también su carta pública para destacar las medidas adoptadas por el Ayuntamiento con carácter preventivo: «tareas de desinfección de calles, cierre de parques, cierre de la residencia municipal y cancelación de actividades de ocio que pudieran generar aglomeraciones».
Sin embargo, esta carta del alcalde de Calatayud no hace ninguna mención expresa a las medidas de obligado cumplimiento que hay establecidas. Tampoco al uso obligatorio de mascarilla en la calle y en todo establecimiento público, lo que incluye las terrazas de bares -antes también lo era en todo espacio público en el que no se pudiera garantizar el metro y medio de distancia de seguridad-. En su bando, Aranda sí apela a «ser precavidos para evitar contagiarnos y responsables, para evitar contagiar a los demás».
Multas
Pese a que en la carta no se hace mención a esta obligatoriedad, en la misiva apela a «ser precavidos para evitar contagiarnos y responsables, para evitar contagiar a los demás».
En paralelo, a través de las redes sociales y al margen de esa carta del alcalde, el Ayuntamiento de Calatayud ha asegurado que en la última semana «la Policía Local ha impuesto más de 40 denuncias» por no cumplir con las mascarillas y que «los efectivos han incrementado el control en las calles de la ciudad, con una labor de información primero y de sanción después».
En diversas ciudades de Aragón, con Zaragoza a la cabeza, se está incidiendo especialmente en este aspecto y se ha redoblado la vigilancia policial desde hace días para hacer cumplir esa norma , que es esencial para frenar la transmisión del Covid. Hay que tener en cuenta que, por ley, en Aragón los alcaldes son los jefes de sus respectivas policías locales.
En Zaragoza, en solo cinco días -del miércoles 15 al domingo 19 de julio- la Policía Local ha cursado 660 denuncias por no llevar la mascarilla obligatoria , 32 denuncias a grupos de jóvenes que tampoco la llevaban mientras estaban practicando el botellón o en grupos en la vía pública; y otras 25 denuncias a establecimientos públicos por infracciones tales como exceso de aforo, incumplimiento de licencia, exceso de horario de apertura o tener en las terrazas más mesas de las autorizadas.
Falta de información
Por otra parte, en la carta que ha distribuido entre la población, el alcalde de Calatayud esgrime que no dispone de datos concretos sobre la situación del Covid en esta ciudad . «Para tomar decisiones, nos gustaría disponer de datos relativos al municipio que permitieran tomar las medidas más adecuadas y rápidas», indica en su misiva.
Esta falta de información a la que alude el alcalde bilbilitano contrasta con los datos que sí están trascendiendo en las últimas semanas en otras localidades aragonesas . En la provincia de Zaragoza, uno de esos ejemplos ha sido Tarazona, cuyo gobierno municipal encabeza también un alcalde del PP, Luis José Arrechea.
Tarazona sí ha contado y ha difundido entre sus vecinos los datos precisos de la evolución del Covid día tras día, lo que ha permitido conocer en todo momento cuántos casos han ido apareciendo y las pruebas PCR que se han ido haciendo en el marco del rebrote que afecta a Aragón. En Tarazona, en las dos últimas semanas, se han detectado 12 casos de coronavirus y se han practicado casi 200 pruebas PCR de forma preventiva entre la población.
Noticias relacionadas