Sociedad

Los afectados por las riadas cargan contra el Gobierno aragonés por sus raquíticas ayudas contra inundaciones

Censuran su escaso importe y que el Ejecutivo de Lambán haya dejado fuera a la mayoría de municipios que han solicitado las subvenciones para realizar obras de prevención de inundaciones

Un lugareño camina por sus fincas inundadas durante una de las frecuentes riadas del Ebro F. Simón

R. Pérez

La Asociación de Afectados por las Riadas del Ebro (Asafre) , que agrupa a colectivos de los municipios ribereños, ha cargado contra el Gobierno aragonés por su raquítico reparto de subvenciones para obras de prevención de inundaciones. Como desveló ABC hace unos días, el Ejecutivo de Lambán ha dejado fuera de estas ayudas a la mayoría de los ayuntamientos que las han solicitado , pese a que en todos los casos cumplían los requisitos para recibirlas. De un total de 34 solicitantes que cumplían los requisitos, solo han sido admitidos 14.

Asafre considera que esta convocatoria de ayudas ha sido un despropósito por múltiples motivos. Entre otros, por su escuálido presupuesto, 400.000 euros para dos años , lo que ha dejado fuera la mayoría de solicitudes. También porque no plantean la realización de actuaciones de alcance suficiente para prevenir inundaciones. Y, además, porque no se incardina en una estrategia permanente de limpieza y mantenimiento de cauces y riberas.

«Si no se realizan tareas de mantenimiento después, lo único que se consigue es malgastar el presupuesto, algo que el Ejecutivo sabe hacer estupendamente» , afirma Asafre en un comunicado en el que recuerda los «miles de euros de dinero público que han ido a la basura porque se han quedado en mera teoría que no se ha llevado después a la práctica».

Esta asociación de afectados por riadas critica igualmente el limitado alcance de las obras que son subvencionadas con esta línea de ayudas del Gobierno regional.

«En el caso del Ebro se retirarán troncos, ramas, se desbrozará la zona y también se podará la vegetación que suponga un obstáculo para el curso habitual de las aguas, labores todas ellas poco efectivas si no se actúa directamente en el cauce», advierten. «Arreglar las motas deterioradas es algo fundamental también, pero que no se contempla a gran escala», critican. Y r ecuerdan que lo urgente sigue siendo realizar dragados y limpieza en profundidad en el cauce del Ebro , como se hacía en el pasado, para devolverle la capacidad de desagüe que tenía en los años 80.

Respecto a que hayan sido excluidos la mayor parte de municipios que cumplen los requisitos para recibir estas ayudas, Asafre afirma que «resulta completamente incomprensible». «Lo lógico hubiese sido actuar en todos ellos», insiste. Y advierte que, de lo contrario, las actuaciones de limpieza en los cauces pueden ser inútiles en la práctica, porque «los trabajos de limpieza de los ríos deben hacerse en todos los puntos necesarios, no solo en algunos de ellos».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación