Cultura
Adjudicada la restauración de la atalaya musulmana de la Torre Mocha de Calatayud
Integrada en el conjunto fortificado, su rehabilitación la pagará mayoritariamente la Diputación de Zaragoza
La rehabilitación de la Torre Mocha , una de las atalayas del conjunto fortificado islámico que conserva Calatayud -que data de principios del siglo IX-, acaba de ser adjudicada por 119.733 euros a BM Construcciones.
Se da así luz verde a la consolidación de este torreón, que se encuentra en estado ruinoso, con derrumbamientos en su bóveda interior y un grave deterioro de los muros. Las obras permitirán asegurar las estructuras de esta atalaya, que era utilizada como torre de vigilancia en un recinto de seguridad situado en la zona occidental del conjunto amurallado islámico de Calatayud.
Desde hacía al menos un siglo este torreón era propiedad de una familia bilbilitana. Por avatares de la historia, esta parte del recinto fortificado islámico acabó en manos privadas. La Torre Mocha acabó en manos de nueve herederos que, en 2011, optaron por cederla gratuitamente al Ayuntameinto de Calatayud, que ahora ha encargado la rehabilitación del torreón con cargo a fondos aportados mayoritariamente por la Diputación de Zaragoza (DPZ).
Uno de los herederos que firmó la cesión de esta atalaya musulmana, Manuel García, ha explicado que su familia tiene constancia documental de que ya pertenecía a sus antepasados en el año 1906. «Era un lugar en el que pasar el día pero no lo utilizamos para ningún fin en concreto», ha explicado Manuel García, quien ha indicado que «los nueve herederos decidimos que lo más conveniente era que el Ayuntamiento se hiciera cargo del castillo para garantizar su conservación».
El 70% del coste de restauración de la Torre Mocha será sufragado por la Diputación de Zaragoza, a través de las subvenciones del Plan de Bienes Inmuebles de Titularidad Municipal. El 30% restante lo aportará el Ayuntamiento.