Economía
La actividad industrial remonta con fuerza en Aragón mientras sigue cayendo en el resto de España
En octubre, la producción industrial aragonesa creció un 5,1%, mientras que en el conjunto de España retrocedió un 6,1%
La actividad industrial está remontando en Aragón tras el mazazo del Covid. Aunque la industria aragonesa todavía está lejos de recuperar los niveles de producción previos a la crisis del coronavirus, la remontada está siendo mucho más intensa en esta región que en el resto de España .
El dato de octubre vuelve a confirmar la fortaleza que está mostrando el sector secundario aragonés, que ese mes se anotó un incremento de producción del 5,1% interanual, mientras que en el conjunto de España retrocedió un 6,1% .
Así lo ponen de manifiesto las últimas estadísticas mensuales del Índice de Producción Industrial (IPI), que elabora el Instituto Nacional de Estadística (INE). Esta remontada se está reflejando también en el empleo del sector. Como informó ABC, la industria aragonesa ha logrado crear empleo neto pese a la crisis del coronavirus : hasta septiembre, la industria aragonesa sumó 4.000 ocupados más de los que tenía hace un año.
En Aragón, el 19% del PIB depende de la industria manufacturera, que además da trabajo a más de 110.000 personas . La automoción es el subsector industrial con más peso en el agregado económico de esta región.
Aventaja a las economías de su entorno
El fuerte incremento de la producción industrial que registró Aragón en octubre contrasta con los malos datos cosechados por las comunidades de su entorno. Así, frente a ese aumento del 5,1% del IPI aragonés respecto a octubre de 2019, en el País Vasco cayó un 13,1%, La Rioja se anotó un -13,8% y en Navarra se desplomó un 20,3%.
El dato de octubre ha permitido relanzar la producción industrial aragonesa y recuperar parte del terreno que perdió durante el estado de alarma de la pandemia. Aún así, del 1 de enero al 31 de octubre, la actividad de la industria aragonesa todavía acumula una caída del 10,2% respecto al mismo período de 2019. En cualquier caso, el dato también es mejor que la media nacional -siete décimas mejor- y mucho menos desfavorable que el que arrojan las comunidades del entorno.
En lo que va de año, la producción industrial del País Vasco acumula un descenso del 15,3% -cinco puntos más que Aragón-, en La Rioja el retroceso alcanza el 14,9%. En Cataluña la variación anual acumulada es del -11,7% en Navarra, y del -11,4% en Cataluña.
Noticias relacionadas