Sociedad

La DPZ acondicionó casi 4.000 kilómetros de caminos durante el último año

Sus equipos realizaron obras por valor de más de 2,6 millones de euros

Una de las máquinas de la DPZ trabajando en el arreglo de caminos rurales ABC

R. P.

La Diputación de Zaragoza (DPZ) arregló el año pasado un total de 2.840 kilómetros de caminos rurales , esenciales para el acceso a fincas agrícolas y, en algunos casos, también para las comunicaciones entre pequeños términos municipales. Es una de las cifras que deja el balance del trabajo realizado en 2015 por los equipos del Servicio de Recursos Agrarios de la Corporación provincial, que acaban de hacerse públicos.

Durante el último año, el plan de arreglo de caminos —en el que se realizaron obras por valor de 2,1 millones de euros— ha alcanzado a un total de 132 municipios de la provincia.

Además, el mismo servicio de Recursos Agrarios la DPZ llevó a cabo también actuaciones de urgencia para reparar daños provocados por las riadas y por lluvias torrenciales.

Otra de las áreas de actividad de estas brigadas fue el acondicionamiento de escombreras . Se realizaron un total de 132 intervenciones en 77 municipios zaragozanos, por un valor de 120.000 euros.

Asimismo, con medios propios llevó a cabo trabajos de limpieza de tuberías en otros 77 municipios, tareas valoradas en 156.000 euros.

A todo ello se añaden otras obras contratadas con empresas externas, que supuso una inversión adicional de algo más de 1,2 millones de euros.

En total, entre los trabajos acometidos con los medios propios de la Diputación de Zaragoza —2,6 millones de euros— y las realizadas por contratas, la inversión total ejecutada por el Servicio de Recursos Agrarios de la DPZ durante el último año rondó los cuatro millones de euros .

Este servicio de la Corporación provincial cuenta con una plantilla de 46 maquinistas y cinco encargados. Su parque de maquinaria incluye 15 motoniveladoras, siete retroexcavadoras, tres bulldozers, seis retroexcavadoras cargadoras, una desbrozadora, una cargadora, 13 camiones basculantes, tres camiones cisterna, un camión góndola, dos tractores con cuba, dos rodillos compactadores y dos camiones dotados de equipos de alta presión para limpiar tuberías.

El diputado delegado de Recursos Agrarios de la DPZ, Francisco Compés , ha destacado que «ste es uno de los servicios que más demandan los ayuntamientos; si no fuera porque la Diputación pone la maquinaria y los maquinistas, los municipios no podrían acometer todos esos trabajos».

«En 2015 el problema ha sido que las riadas del Ebro y de otros afluentes causaron muchos daños en los caminos y lógicamente ha habido que darles prioridad, lo que ha provocado una gran lista de espera que vamos resolviendo poco a poco», ha indicado Compés.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación