Tribunales
Absueltos de corrupción los tres juzgados por el «caso kartódromo» de Zaragoza
El jurado ve «indicios», pero «no suficientes», del desvío de más de 660.000 euros en la empresa pública Plaza

El tribunal popular que ha juzgado por corrupción a dos ex altos cargos del Gobierno aragonés y a un empresario por el denominado «caso kartódromo» ha absuelto a todos ellos. Consideran los miembros del tribunal que hay «indicios» de que desviaron más de 660.000 euros de dinero de la empresa pública Plaza, pero que no son «suficientes». Por ello, exculpa a los tres acusados y les ha declarado «no culpables».
El «caso kartódromo» es uno de los derivados de la macrocausa de corrupción del «caso Plaza» -aún pendiente de juicio-, que investiga el presunto desvío de unos 150 millones de euros de fondos públicos aprovechando las obras de urbanización de la Plataforma Logística de Zaragoza (Plaza), sociedad pública controlada por el Gobierno aragonés.
Estos presuntos delitos, entre los que se enmarcaban los del «caso kartódromo», habrían tenido lugar durante la etapa en la que el Ejecutivo autónomo lo ocupaba la coalición PSOE-PAR.
Por una de las piezas separadas del «caso Plaza» , la del denominado «caso naves», el ex viceconsejero de Obras Públicas del Ejecutivo autónomo Carlos Esco (PSOE) fue condenado el año pasado a cuatro años de prisión. Ahora, junto al que fue gerente de la sociedad pública Plaza, Ricardo García Becerril , se enfrentaba a un petición de condena de la Fiscalía de más de 10 años de prisión por delitos de malversación de caudales públicos, cohecho y apropiación indebida.
En el banquillo se sentó también la semana pasada el empresario que supuestamente les pagó la «mordida» de 661.000 euros por haberles vendido los terrenos de su kartódromo para incorporalos a la Plataforma Logística de Zaragoza. Este empresario, Santiago Becerril, confesó que esa comisión ilegal se la fijó el exgerente de Plaza, que ascendía al 10% del precio de la compra-venta , que se la pagó en tres plazos y que le dijo que se la repartía con Esco -«el delegado, un señor de barbas»-. Esco es marido de la que fue candidata socialista a la Presidencia del Gobierno aragonés en las elecciones autonómicas de 2011, Eva Almunia , quien fue también secretaria de Estado de Educación con el Ejecutivo de Rodríguez Zapatero.
La investigación policial apuntó también a una sospechosa y abultada cadena de gastos en metálico -al menos 272.000 euros- que hizo el matrimonio Almunia-Esco durante aquellos años y que, a juicio de los investigadores, tenían como origen esas comisiones ilegales. Sin embargo, Esco dijo que era un dinero en metálico que procedía de una supuesta herencia de sus suegros que no declararon al fisco.
La Fiscalía no va a recurrir el fallo
Al final, el jurado popular hizo público su fallo en la noche de este martes, tras seis horas de deliberaciones y después de un juicio que llegó después de dos años de instrucción judicial. El tribunal entiende que no hay pruebas suficientes para condenar por el «caso kartódromo» a Esco, García Becerril y al empresario acusado de pagar las supuestas comisiones ilegales.
«Hemos visto indicios de delito -dijo el portavoz del jurado-, pero no se han presentado pruebas suficientes» . El fiscal del caso, Javier Checa, dice que no está de acuerdo con la conclusión a la que ha llegado el jurado popular, pero ha avanzado que no va a recurrir el fallo porque, técnicamente, «la explicación que dan es válida» y porque «tal y como se ha pronunciado el jurado la sentencia es inatacable».
Queda por ver ahora si las acusaciones populares -ejercidas por el Gobierno aragonés y por su sociedad pública Plaza- recurrirán la sentencia o si optan, al igual que el fiscal, por conformarse con el fallo dictado por el jurado popular.
Noticias relacionadas