Tribunales

El abogado de los ‘bienes de Sijena’ presenta el cuarto recurso contra los indultos de Sánchez

Pide que se anule la medida de gracia concedida a siete de los independentistas excarcelados, por considerarlos partícipes del secuestro de 97 obras de arte aragonesas. Este recurso llega tras los presentados por PP, Vox y Cs

Cinco de los independentistas indultados por Sánchez (Romeva, Turull, Cuixart, Junqueras y Forn), fotografiados nada más salir de prisión, el pasado 23 de junio Inés Baucells
Roberto Pérez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los indultos concedidos por el presidente del Gobierno a los cabecillas del golpe independentista de Cataluña de 2017 han recibido un cuarto recurso. A los presentados por el PP, Vox y Ciudadanos se une ahora el tramitado ante el Tribunal Supremo por un abogado aragonés, Jorge Español, el letrado que representó al Ayuntamiento de Villanueva de Sijena (Huesca) en su largo pleito contra la Generalitat para recuperar el tesoro artístico conocido como ‘bienes de Sijena’.

El recurso contra los indultos ha sido presentado por este letrado en representación de la nueva asociación en defensa del patrimonio histórico-artístico de Sijena , cuya creación ha liderado. Se denomina Asociación Pro Patrimonium Sijena.

Los ‘bienes de Sijena’ son 97 piezas de arte sacro que habían sido adquiridas ilegalmente por la Generalitat entre los años 1983 y 1994, según sentenciaron los tribunales. La Justicia ordenó al Gobierno catalán que las devolviera a Villanueva de Sijena, pero esas órdenes fueron incumplidas reiteradamente por la Generalitat independentista.

Para recuperar la totalidad de las piezas se tuvo que mandar a la Guardia Civil al Museo de Lérida en diciembre de 2017 , cuando la Generalitat ya había quedado intervenida por el Estado en aplicación del artículo 155 de la Constitución.

El reiterado incumplimiento de las órdenes judiciales del ‘caso Sijena’ se produjo en el marco del creciente desafío soberanista que condujo al golpe secesionista del otoño de 2017.

Por aquella desobediencia judicial están procesados penalmente los que en ese momento fueron consejeros de Cultura de la Generalitat, Santi Vila y el fugado Lluís Puig .

Por aquellos hechos, el abogado de los ‘bienes de Sijena’ considera que no puede concedérseles el indulto a quienes formaron parte del Gobierno catalán cuando se produjo esa rebelión contra la Justicia. Y, en consecuencia, pide que se anule la medida de gracia concedida a los exconsejeros que coincidieron con Vila y Puig cuando se produjo la desobediencia en el ‘caso Sijena’ : Dolors Bassa, Joaquim Forn, Oriol Junqueras, Raúl Romev, Josep Rull y Jordi Turull . Además, reclama que se anule también el indulto concedido al expresidente de la asociación independentista Omnium Cultural, Jordi Cuixart , porque durante el proceso de Sijena trascendió que los consejeros catalanes de Cultura pactaban con él las acciones para retener ese tesoro artístico en pleno desafío independentista.

De este recurso contra los indultos quedan fuera dos de los nueve excarcelados por Sánchez: la expresidenta del Parlamento catalán, Carmen Forcadell, y el expresidente de la Asociación Nacional Catalana, Jordi Sánchez. Ninguno de los dos eran miembros del Gobierno catalán cuando se produjo la desobediencia del ‘caso Sijena’.

Este recurso contra siete de los nueve indultos concedidos por el presidente Sánchez fue presentado el pasado viernes y ya está en manos de la sección que ha de resolver sobre si se anulan o no estas medidas de gracia. Para este recurso ha sido designada ponente la magistrada Ángeles Huet de Sande.

El abogado Jorge Español recuerda en su escrito que la sentencia del ‘caso Sijena’ que dictó en 2015 el juzgado número 1 de Huesca «es la única sentencia de un tribunal ordinario que solidariamente el gobierno de la Generalitat amparó incumplir durante el ‘procés’». Y, por tanto, entiende que ninguno de quienes tomaron parte activa en aquella estrategia del Ejecutivo catalán pueden beneficiarse ahora de los indultos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación