Formación profesional

9,3 millones de euros para escuelas-taller y talleres de empleo en Aragón

El Gobierno regional incrementa un 20% los fondos para financiar estos programas, dirigidos a la capacitación laboral de jóvenes en paro

El objetivo de estos programas es favorecer la inserción laboral, especialmente de jóvenes Fabián Simón

R. P.

El Gobierno aragonés destinará 9,34 millones de euros para financiar escuelas-taller y talleres de empleo , un 20% más que los fondos que dedicó esta Comunidad autónoma para el mismo fin el año pasado.

Así consta en la nueva convocatoria de subvenciones que acaba de lanzar el Ejecutivo regional y que publicó este martes el Boletín Oficial de Aragón (BOA).

Esta convocatoria va destinada a ayuntamientos, comarcas, diputaciones provinciales, mancomunidades, organismos públicos de la Administración autonómica y entidades privadas sin ánimo de lucro , que deseen poner en marcha programas formativos de este tipo.

Las escuelas-taller van dirigidas a jóvenes parados menores de 25 años. Su duración máxima es de año y medio. Por su parte, los talleres de empleo van destinados a parados mayores de 25 años y su duración máxima es de 9 meses.

En ambos casos se trata de programas que combinan formación teórica con clases prácticas , éstas aplicadas en obras o servicios prestados por las entidades promotoras y consistentes en trabajos de interés público en los que se aplican las especialidades en las que son formados los alumnos. Un caso típico es la realización de obras de rehabilitación, acondicionamiento o creación de nuevas instalaciones municipales.

Las escuelas-taller y talleres de empleo se financian mayoritariamente con fondos del Gobierno aragonés, cuyas subvenciones cubren el grueso del coste de estos programas formativos.

El año pasado, el Gobierno aragonés consignó para escuelas-taller y talleres de empleo un presupuesto de 7.787.124 euros (4 millones para escuelas-taller y el resto para talleres de empleo). En la convocatoria de subvenciones de este año, el importe inicial consignado asciende a un total de 9.340.602 euros , a repartir entre escuelas-taller y talleres de empleo.

A partir de ahora, las entidades públicas o privadas que deseen poner en marcha un programa formativo de este tipo deben presentar sus proyectos ante el Ejecutivo regional, que luego los seleccionará en función de un baremo de puntuación en el que se tienen en cuenta diversos criterios. Entre ellos, el interés público de la obra o servicio a realizar en las clases prácticas; el nivel de paro juvenil que exista en la comarca en la que se vaya a llevar a cabo; o la adecuación entre las enseñanzas a impartir y las especialidades con más posibilidades de empleo en esos municipios y comarcas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación