Sociedad

El 15% de las aragonesas son víctimas de violencia sexual, según el Gobierno regional

Un estudio oficial afirma que 103.000 mujeres de esta región han sido sexualmene violentadas en algún momento de su vida

Bajo el concepto de «violencia sexual» se incluyen los malos tratos sexualesa mujeres, abusos a niñas y adolescentes, y el acoso sexual

R. P.

Un total de 103.000 aragonesas son víctimas de violencia sexual porque la han sufrido en algún momento de su vida. Cuando menos es lo que sostiene eun estudio del Gobierno aragonés , promovido por el Instituto Aragonés de la Mujer (IAM), que acaba de presentarse. El estudio asegura que el 15,5% de las aragonesas son violentadas sexualmente en algún momento de su vida.

El informe ha sido realizado en el marco del Pacto de Estado en materia de Violencia de Género y, bajo los auspicios del IAM, ha sido realizado por un equipo de investigadores de la Universidad de Zaragoza , según ha informado el Gobierno regional a través de un comunicado. «El estudio se ha basado en estos tres tipos de violencia: malos tratos sexuales a las mujeres, abuso sexual a niñas y adolescentes, y acoso sexual», han indicado las mismas fuentes.

La directora del IAM, Natalia Salvo, y el director del Máster Universitario de Relaciones de Género, el profesor e investigador de la Universidad de Zaragoza, Santiago Boira, presentaron este jueves los resultados de ese estudio y de otro sobre la «Percepción de la violencia contra las mujeres en la población aragonesa».

Los responsables de este análisis aseguran que el estudio ha evidenciado que las menores de 30 años son las que más dicen sufrir o haber sufrido la violencia sexual . Los autores de la investigación consideran que esa mayor incidencia entre las jóvenes «puede responder a que ellas tienen un mayor conocimiento que las más mayores sobre lo que es la violencia sexual y por lo tanto la pueden identificar más fácilmente» cuando son encuestadas al respecto.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define violencia sexual como «todo acto sexual, la tentativa de consumar un acto sexual, los comentarios o insinuaciones sexuales no deseados, o las acciones para comercializar o utilizar de cualquier otro modo la sexualidad de una persona mediante coacción por otra persona, independientemente de la relación de esta con la víctima, en cualquier ámbito, incluidos el hogar y el lugar de trabajo».

Santiago Boira ha explicado que el marido o pareja es el responsable de esa violencia sexual en el 38% de los casos, seguido por el jefe o compañero de trabajo (17,7%), conocidos o amigos (16,5%), hombre desconocido (15,2%) y padre, padrastro o alguien del círculo familiar cercano (10,2%). El estudio también recoge que el 38% de las víctimas dijeron haber sufrido agresiones sexuales muchas veces y el 13% indicaron haber padecido dos o más tipos de violencia sexual.

El estudio también revela que el 45% de las agresiones se produjeron en el hogar, el 20,3% en el trabajo y el 19% en espacios públicos. También se concluye que la violencia sexual dentro del ámbito de la pareja sigue sin ser considerada como tal.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación