Zoido comienza en el Senado su ronda con las asociaciones de víctimas del Terrorismo

El ministro del Interior quiere explicarles su política en esta materia, que será uno de los ejes de su política

Zoido, con Marimar Blanco y otras representantes de la Federación de Víctimas del Terrorismo EFE

S. E.

El ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, abrió ayer marets con la presidenta de la Fundación de Víctimas del Terrorismo, Marimar Blanco una ronda de contactos con representantes de asociaciones y fundaciones de víctimas del terrorismo para conocer sus inquietudes y trasladarles los compromisos de su departamento. Los encuentros se realizaron en el Senado.

Tras Marimar Blanco, el ministro del Interior se reunió con Florencio Domínguez, director de la Fundación Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo, y con Alfonso Sánchez , presidente de la Asociación Víctimas del Terrorismo (AVT). En estos encuentros, Zoido estuvo acompañado por la directora general de Apoyo a Víctimas del Terrorismo, Sonia Ramos.

La segunda fase de contactos comenzará mañana en la sede del Ministerio del Interior , donde Zoido se reunirá con el Colectivo de Víctimas del Terrorismo en el País Vasco (COVITE), con la Asociación 11-M afectados del Terrorismo y con la Asociación Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado Víctimas del Terrorismo (ACFSEVT).

En su reciente comparecencia ante la Comisión de Interior del Congreso, Zoido avanzó algunos de sus principales objetivos para la atención a las víctimas, en el que destaca introducir «mejoras normativas» en el régimen de prestaciones y el reconocimiento a amenazados, ilesos y familiares de fallecidos y heridos .

Otro de los ejes será la equiparación de las indemnizaciones a abonar por el Estado, con independencia de que se determine o no la responsabilidad civil fijada en sentencia penal en delitos de terrorismo con independencia de que el atentado se cometa o no en territorio español.

También apuesta por potenciar el Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo que se puso en marcha en la pasada legislatura con el acuerdo de los principales partidos que sirva de recuerdo permanente a las víctimas y de «actor protagonista en la construcción de un relato veraz sin ambigüedades» de la historia del terrorismo en España.

Asimismo, propuso la creación de la sede del Centro Memorial para las Víctimas del Yihadismo en Madrid como ciudad que con más crudeza ha sufrido el terrorismo de este signo y desarrollar un proyecto educativo que promueva materiales formativos y de sensibilización sobre memoria y prevención del terrorismo entre niños y jóvenes.

Por último, el ministro del Interior se fijó como objetivo elaborar un plan de actuación internacional para la difusión del daño causado por el terrorismo en España , dando visibilidad al modelo español de atención a las víctimas «unánimemente reconocido» en todas las instancias y foros internacionales.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación